Mis Finanzas

Cuida tu historial crediticio: ¿Cómo saber si sacaron un crédito a tu nombre y qué hacer si te pasa?

El robo de datos o de identidad puede dañar el historial crediticio de la víctima y limitar su capacidad para acceder a nuevos financiamientos.

alt default
Si detectas movimientos inusuales en tu historial crediticio e identificas que se solicitaron créditos a tu nombre, denuncia y reporta el fraude ante la Condusef y las autoridades competentes. [Fotografía. Shutterstock]

¿El banco te negó esa tarjeta de crédito o la hipoteca para tu nueva casa por tener supuestamente un mal historial crediticio? Será mejor que tengas cuidado. Tal vez hayas sido víctima de robo de identidad, pues podrían haberse autorizado créditos a tu nombre sin tu consentimiento.

El robo de datos personales e identidad es un delito cada vez más común en México, que puede comprometer seriamente la situación económica de las personas si no se reporta a tiempo. Además, daña el historial crediticio de la víctima y limita su capacidad para acceder a nuevos financiamientos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), 9 de cada 10 personas en México corren el riesgo de ser víctimas de robo de datos, debido a que suelen portar en su cartera información suficiente para facilitar la suplantación de identidad como:

  • Lleva su credencial para votar: 86 por ciento
  • Porta una tarjeta de débito: 49 por ciento
  • Tiene la licencia de conducir: 30 por ciento
  • Usa tarjetas departamentales: 27 por ciento
  • Cuenta con tarjetas de crédito: 17 por ciento

Para que no comprometas tu futuro financiero y protejas tu dinero, te explicamos cómo prevenir estos fraudes y cómo actuar si detectas créditos no reconocidos a tu nombre.

¿Cómo detectar si hay créditos no autorizados a tu nombre?

Es importante aclarar que si alguien solicita un financiamiento a tu nombre, las instituciones financieras registrarán la deuda en tu historial crediticio.

La acumulación de pagos vencidos y cargos no autorizados afectará negativamente tu puntaje de crédito, lo que a largo plazo puede dificultar que accedas a préstamos o contrates otros servicios financieros.


Para evitar problemas a futuro, estas son las primeras medidas que debes tomar para detectar si se han solicitado créditos sin tu consentimiento:

1. Consultar tu reporte de historial crediticio

Puedes obtener tu reporte de historial crediticio de forma gratuita una vez al año en Buró de Crédito y en Círculo de Crédito. Al recibir tu reporte, analiza cuidadosamente los siguientes datos:

  • Cuentas abiertas: revisa si aparece algún préstamo o tarjeta que no reconozcas.
  • Montos y saldos: asegúrate de que los importes coincidan con tus deudas reales.
  • Fechas de apertura: identifica si hay movimientos recientes que no realizaste.

2. Activa alertas preventivas

Buró de Crédito y Círculo de Crédito ofrecen servicios de alerta que te notifican cada vez que alguien consulta tu historial crediticio. Gracias a estas notificaciones, puedes identificar actividades inusuales de inmediato y actuar con rapidez para evitar fraudes o contrataciones no autorizadas a tu nombre.

Además del historial crediticio, hay señales que te pueden ayudar a identificar si fuiste víctima de robo de datos o suplantación de identidad:

  • Recibes estados de cuenta o cartas de cobro por créditos que no solicitaste.
  • Llamadas de cobranza inesperadas por deudas que no reconoces.
  • Disminución repentina de tu puntaje de crédito, sin haber incumplido pagos.
  • Notificaciones de movimientos sospechosos o consultas inusuales en tu historial crediticio.
alt default
Los robos de identidad causaron ocasionaron pérdidas de hasta 14 mil 500 millones de pesos en 2024 al sector financiero. [Fotografía. Shutterstock]

¿Qué hacer si detectas un crédito a tu nombre sin autorización?

Si detectas movimientos inusuales en tu historial crediticio o en tus cuentas bancarias que te hagan sospechar que se han autorizado créditos a tu nombre sin tu consentimiento, es fundamental que tomes las siguientes medidas:

  • Contacta lo antes posible a la institución financiera que autorizó el crédito para solicitar su cancelación o anulación.
  • Presenta una denuncia formal por robo o suplantación de identidad ante las autoridades competentes.
  • Registra un reporte o queja ante la Condusef.
  • Mantente atento a las notificaciones de Buró de Crédito y Círculo de Crédito para identificar consultas no autorizadas o nuevos financiamientos a tu nombre.
  • Refuerza tus medidas de seguridad: cambia tus contraseñas con frecuencia y protege adecuadamente tus documentos e identificaciones oficiales.

En México, las sanciones por robo o suplantación de identidad varían desde 1 hasta 10 años de prisión, con multas que pueden ser considerables dependiendo del contexto, especialmente si hay uso de medios digitales o afectación patrimonial.

¿Qué impacto tiene el robo o suplantación de identidad en México?

De acuerdo con el informe A Year in Fraud 2024, elaborado por la empresa especializada en verificación de identidad digital Unico México, el robo de identidad en el país aumentó un 84 por ciento en comparación con 2023.

De igual forma, la firma reportó un crecimiento del 63.2 por ciento en los intentos de infiltración por parte de defraudadores y un aumento del 49 por ciento en la circulación de identidades falsas.

Entre las entidades con mayor incidencia de robo de identidad en México se encuentran:

  • Estado de México: 13.3 por ciento
  • Ciudad de México: 11.9 por ciento
  • Jalisco: 9.2 por ciento
  • Veracruz: 6.2 por ciento
  • Guanajuato: 5.8 por ciento

Estos fraudes financieros ocasionaron pérdidas de hasta 14 mil 500 millones de pesos en 2024, y se espera que dicha cifra incremente para 2025 hasta los 17 mil 400 millones de pesos, señalan datos de la Condusef.

En cuanto a fraudes cibernéticos, en 2024 se registraron 6 millones de casos, con pérdidas que superan los 20 mil millones de pesos, según un reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Proteger tu identidad no solo es una medida de seguridad, sino una responsabilidad personal que puede marcar la diferencia entre una vida financiera estable y años de problemas legales y económicos. Detectar a tiempo un crédito no autorizado puede evitar consecuencias graves para tu patrimonio y tu reputación crediticia.

También lee: