Si buscas dónde invertir tu dinero y obtener el mejor rendimiento posible, seguramente te has preguntado cuál es la plataforma que más te conviene: ¿Nu, Ualá, MercadoPago, Klar, Kubo Financiero o CetesDirecto?
Estas opciones al igual que otras como los cetes, sofipos o fintech son populares por ofrecer productos de inversión accesibles, sin comisiones y con distintos niveles de riesgo. Pero ¿cuál es la que paga más por tu dinero?
Actualmente, cada vez más mexicanos están en busca de alternativas confiables y rentables para aumentar su capital, principalmente porque los bancos tradicionales por lo general ofrecen bajos rendimientos.
De ahí que estas plataformas se hayan consolidado como opciones accesibles para invertir desde montos pequeños, pues incluso ayudan a conservar e incrementar el poder adquisitivo frente al alza de precios.
Si bien la oferta de estos servicios es amplia, los rendimientos varían significativamente. Por ello, aquí te decimos cuáles son los productos de inversión que te ayudarán a generar ese “dinerito” extra y ganarle a la inflación.
¿Dónde invertir tu dinero? Ualá, Nu y MercadoPago lideran los rendimientos
Hasta julio de 2025, los rendimientos anuales más altos corresponden a Ualá, seguida de Nu y Mercado Pago.
Klar y Kubo quedaron por debajo de estas opciones con rendimientos más bajos y estructuras más rígidas (plazo fijo o membresía), mientras que CetesDirecto mantuvo tasas mucho más bajas pero con menor riesgo.
Para que tengas una mejor idea de los beneficios que ofrece cada una de estas plataformas y puedas analizar si alguna de ellas se ajusta a tus necesidades financieras, te preparamos una comparativa en el que detallamos las características de cada una. Esto es lo que debes saber.

Ualá: ¿la fintech con el mejor rendimiento del mercado?
Ualá lideró el ranking con un rendimiento anual de hasta 16 por ciento, aunque esto solo aplica si se cumplan ciertos requisitos como:
- Gastar al menos 3 mil pesos al mes.
- O trasladar tu nómina a Ualá.
Lo anterior aplica a saldos de hasta 50 mil pesos y sin necesidad de ‘congelar’ el dinero, pero si no se cumplen las condiciones, la tasa base baja hasta al 11 por ciento anual. Eso sí, tu dinero está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y sin plazos forzosos.
Nubank
Le sigue Nu, que ofrece un 15 por ciento anual a través de su Cajita Turbo, sin bloquear tu dinero y con liquidez diaria.
La Cajita Nu Turbo se activa de manera automática para los usuarios que realicen al menos una transacción al mes con sus tarjetas de débito o crédito de Nu y depositen hasta 25 mil pesos.
Por otro lado, las Cajitas estándar (sin congelar) se encuentran en un 8 por ciento anual, 8.33 por ciento en GAT nominal (después de impuestos) y 4.49 por ciento en GAT real (el rendimiento después de descontar la inflación estimada).
Mercado Pago
MercadoPago también es uno de los más competitivos con un 14 por ciento de rendimiento anual si se mantiene un ingreso mensual constante.
Como condición debes depositar al menos 3 mil pesos en el mes, con un tope de 25 mil para generar dicha ganancia. Toma en cuenta que la tasa puede disminuir en caso de no cumplir el reto mensual.
Cetes Directo
En el caso de CetesDirecto, un producto gubernamental y marca registrada propiedad de Nacional Financiera, este ofrece rendimientos más conservadores de entre el 4 y 9 por ciento, dependiendo de si son CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación), BONOS o UDIBONOS.
Esta opción es de las más seguras para quienes quieran invertir por primera vez al estar respaldado por el gobierno mexicano, aunque con tasas significativamente más bajas. Los Cetes tienen plazos disponibles de 28, 91, 182, 364 y 728 días.
Kubo y Klar
En cuanto a otras opciones como Kubo Financiero, sofipo regulada, ofrece un rendimiento promedio de hasta 11.5 por ciento anual, ideal para quienes buscan estabilidad con buen retorno.
Klar tiene tasas menores, con una inversión fija de hasta el 8.5 por ciento anual y rendimientos más bajos en inversiones flexibles (del 6 al 8 por ciento). En este último puedes elegir tu inversión fija a plazos, desde 7 días y hasta 1 año.

Tabla comparativa: ¿Cuánto te paga cada plataforma por invertir tu dinero en 2025?
Toma en cuenta que elegir dónde invertir no solo depende del rendimiento, sino también de tus objetivos financieros, de los riesgos que estés dispuesto a tomar y la necesidad de liquidez.
Por ejemplo, los Cetes ofrecen seguridad, las sofipos como Kubo brindan estabilidad y las fintechs como Nu o Ualá prometen alta rentabilidad. Comparar y entender cada plataforma es clave para tomar la mejor decisión para tu bolsillo.
Consejos prácticos para invertir y hacer crecer tu dinero
Si lo que quieres es poner a trabajar tu dinero, proteger tus finanzas o incrementar tu ahorro, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene algunas recomendaciones:
- Considera recurrir a instrumentos de inversión, seguros, cuentas de ahorro o métodos para llevar un presupuesto para blindar tus finanzas y así evitar crisis en caso de accidentes, enfermedad o la pérdida de empleo.
- Evalúa si puedes cumplir requisitos como gasto mensual o nómina domiciliada, ya que algunas tasas promocionales lo exigen.
- Considera plazos mínimos, ya que algunas plataformas penalizan si retiras saldo antes de cumplir el plazo.
- Verifica siempre el límite de saldo para generar rendimiento (como el tope de $50.000 en Ualá o $25.000 en Mercado Pago).
- Revisa el nivel de protección que tienen tus ahorros, como IPAB o ProSofipo, dependiendo si la entidad es un neobanco o sofipo.
- Diversifica. Busca invertir en más de una opción, no apuestes todo tu dinero en una sola ni pongas en riesgo los recursos que necesitas para gastos cotidianos.