Mis Finanzas

Cuida tu salud… y tu bolsillo: Estas son las 10 enfermedades más caras en México según aseguradoras

Enfermarte en México te puede costar más de 2 millones de pesos en cirugías y tratamientos; toma nota y evita comprometer tu patrimonio por un padecimiento.

alt default
Las enfermedades en México pueden costar millones de pesos si no se previenen. (Shutterstock)

México enfrenta un problema de salud. Entre la escasez de medicamentos —que está en camino a solucionarse, según ha informado la presidenta Claudia Sheinbaum en sus conferencias mañaneras— y la falta de contratación de seguros de gastos médicos mayores, la mayoría de la población depende del sistema público o del pago directo de tratamientos médicos.

De manera adicional, las aseguradoras reportan un incremento en el costo y la frecuencia de los siniestos médicos, indica la plataforma Dinero.MX.Entre 2019 y 2024, el monto total pagado por las aseguradoras en el ramo de accidentes y enfermedades creció 106 por ciento, al pasar de aproximadamente 59 mil millones a 122.2 mil millones de pesos.

alt default
El cáncer de mama es uno de los más comunes en México. (Cuartoscuro)

¿Qué enfermedades son las más caras para tu economía? Esto debes saber:

¿Cuáles son las 10 enfermedades más costosas en México?

Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), recopilados por la plataforma Dinero.Mx, apuntan que estas son las enfermedades más costosas y cuánto tendrías que desembolsar para un tratamiento completo.


Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas: 4.2 millones de pesos

Las enfermedades hematológicas son aquellas relacionadas con la sangre, de acuerdo con Mayo Clinic, y van desde la anemia, leucemia, linfomas y hasta el cáncer.

En este apartado también entran las inmunodeficiencias, como es el caso del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Además, las enfermedades hematopoyéticas son aquellas que no solo están en la sangre, sino que afectan a órganos relacionados con la circulación de la misma, como puede ser el bazo o la médula ósea.

alt default
El VIH y otras enfermedades en la sangre son consideradas de las más caras en México. (Cuartoscuro)

2. Cáncer y tumores: 2.68 millones de pesos

El gasto entre quimioterapias, estudios y demás tratamientos ponen al cáncer y la atención de tumores en el segundo puesto.


En general, el cáncer cuesta 24 mil millones de pesos al año al sector de las aseguradoras, siendo el conjunto de padecimientos más caro en México.

Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), indican que dignostican con cáncer a más 150 mil personas al año y provoca 91 mil muertes anualmente.

3. Enfermedades del sistema nervioso: 2.67 millones de pesos

Algunos de los padecimientos de este tipo son el evento cerebrovascular o ictus (como el que sufrió el papa Francisco), esclerósis múltiple, epilepsia, Parkinson y demencias.

Las personas que padecen enfermedades de este tipo buscan diversos tratamientos debido a que les afectan sus capacidades de movilidad, sensibilidad y otras funciones “vitales”, según el Centro Médico ABC.

4. Enfermedades congénitas y genéticas: 2.58 millones de pesos

Son enfermedades de nacimiento, mismas que se relacionan con problemas cromosómicos, en el ADN o de problemas en el embarazo.

Esta clase de padecimientos se tratan durante toda la vida del paciente, además de que llegan a necesitar de atención médica constante, según Medline Plus.

5. Hemorragia intracerebral: 2.57 millones de pesos

Llamado también accidente cardiovascular, la hemorragia intracerebral ocurre cuando hay sangrado dentro de los tejidos del cerebro.

La hemorragia intracererbal, considerada ‘devastadora’ por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, requiere de una compleja operación o de tratamientos “agresivos” para corregir las anomalías de la coagulación en esa parte de la cabeza.

6. Situaciones especiales: 2.42 millones de pesos

En este caso, las aseguradoras posiblemente se refieran a enfermedades difíciles de clasificar o poco comunes, que pueden llegar a ser más caros que el resto por eso.

7. Enfermedad renal: 2.38 millones de pesos

Se trata del deterioro de las funciones de los riñones con el paso del tiempo, lo que provoca exceso de líquido en el cuerpo y dificultades para eliminar desechos, algo que también afecta la presión arterial.

La enfermedad renal afecta la calidad de vida de los pacientes, y se requiere de un control de presión arterial que puede ser costoso y que es necesario para el resto de la vida en la mayoría de casos.

8. Enfermedades del aparato respiratorio: 2.36 millones de pesos

Existen distintas enfermedades respiratorias; sin embargo, las que afectan a los pulmones y el resto del aparato respiratorio son las más graves, ya que influyen en todo el cuerpo e incluso pueden provocar sangrados internos, según datos del Gobierno.

9. Enfermedades del sistema endocrino: 2.34 millones de pesos

Son las enfermedades relacionadas con desequilibrios hormonales, y aquí es donde entra la diabetes, el hipertiroidismo, hipotiroidismo, ovario poliquístico, entre otros padecimientos.

Varias de las enfermedades endocrinas son para toda la vida y se llevan con tratamiento, según autoridades de salud de Estados Unidos.

alt default
La diabetes es una de las enfermedades más caras de tratar. (Cuartoscuro)

10. Accidentes: 2.28 millones de pesos

En este grupo entran los padecimientos y cirugías derivados de accidentes y siniestros. Cabe señalar que las aseguradoras gastan hasta 9.2 mil millones de pesos al año en cubrir estos casos.

¿Cómo evitar que una enfermedad acabe con tus finanzas y patrimonio?

Alejandro Sena, de dinero.mx, expuso que el principal factor para evitar que una enfermedad te cueste millones de pesos es la prevención.

Si bien no es posible en todos los casos, las aseguradoras señalan que cada vez hay más formas de prevenirse, como son:

  • Pólizas orientadas a la prevención de enfermedades, mismas que sirven para detectar enfermedades en etapas tempranas, lo que reduce costos de tratamientos.
  • Seguros, ya sean de gastos médicos mayores o sociales. En estos casos, marcan la diferencia “entre una atención oportuna y la inestabilidad económica”, según dinero.mx.
alt default
Los tratamientos especializados normalmente son muy costosos para millones de personas. (Cuartoscuro)

También lee: