Mis Finanzas

Gastos hormiga te cuestan de 900 a mil 500 pesos al mes: ¿En qué pierdes tu dinero y cómo evitarlo?

Además de las plataformas de streaming y la comida en la calle, hay otros gastos hormiga que te arrebatan tu dinero y puedes controlar con mayor disciplina.

alt default
Los gastos hormiga te pueden costar hasta mil 500 pesos al mes. (Shutterstock)

Llega la quincena, y entre el café en la calle, ese Uber para no caminar y la plataforma en la que ves películas ya se te fue el dinero que considerabas para otros gastos. Así es como los gastos hormiga se apoderan de tu ingreso y te cuestan de 900 a mil 500 pesos al mes.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indican que el 60 por ciento de los mexicanos con acceso a plataformas de streaming y servicios de prepago “se confían” del impacto de los gastos hormiga y no los contemplan en su presupuesto.

Esto es un problema para tus finanzas personales, ya que los gastos hormiga llegan a representar el 12 por ciento de tu ingreso anual, de acuerdo con Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC).

Además, Bruce explica que el ‘peligro’ de los gastos hormiga es que pasan inadvertidos, esto al ser pagos domiciliados en ciertos casos, lo que hace que tu cuenta en el banco ‘enflaque’ y peor aún, que no puedas cumplir tus metas financieras.


A pesar de que los gastos hormiga son un ciclo en el que mes con mes te quitan parte de tu ingreso, existen formas de evitarlos poco a poco sin dejar de disfrutar de las cosas que te gustan. Además, debes identificar otros pagos que están ‘escondidos’ en tus estados de cuenta y que no notas.

¿En qué pierdes tu dinero? Estos son los gastos hormiga ‘ocultos’

Existen al menos tres tipos de “fugas financieras”, de acuerdo con Círculo de Crédito, mismas que reducen tu capacidad de ahorro y que además aparecen como gastos sutiles.

Estos gastos hormiga ‘ocultos’ van más allá de las plataformas de streaming, cafés y comida en la calle o servicios como cortes de cabello:

  • Pagos duplicados: Son suscripciones que no usas y que mensualmente te restan una parte de tu dinero. Pueden ir desde aplicaciones de ejercicio que ya no ocupas, suscripciones a videojuegos que no juegas o servicios de almacenamiento en la nube. Estos pagos se caracterizan porque están ahí y no te das cuenta de ellos hasta que se cobran.
  • Comisiones innecesarias: Este tipo de gastos están relacionados con tu orden personal, ya que podrías evitarlos al poner más atención. Los gastos de este tipo son comisiones por retiro de dinero en cajeros automáticos o intereses registrados por pagos atrasados.
  • Compras impulsivas: En este caso aplican las compras innecesarias con tal de aprovechar una oferta. Aunque en una primera instancia sientas que hiciste bien en comprar ‘barato’, es más la pérdida por adquirir algo que probablemente no era indispensable ni valía la pena como otros objetivos a mediano y largo plazo.
alt default
60 por ciento de los mexicanos tienen problemas con gastos hormiga. (Cuartoscuro)

¿Cómo evitar que los gastos hormiga te dejen sin dinero?

La idea no es que dejes de gastar dinero en cosas que te gusten, sino que se trata de hacerlo “con inteligencia financiera”, según explica Hugh Bruce.


Para ello, es importante que tengas una estrategia con la que te puedas salvar de esos gastos hormiga a través de tres pasos:

  1. Revisa tu estado de cuenta cada mes. Una vez que identifiques esos pagos, así como los patrones de tus gastos, toma decisiones para no llegar ‘tirando aceite’ a cada fin de quincena.
  2. Establece un presupuesto realista. Administra el dinero que te queda luego de gastos importantes y elige cuáles gastos hormiga mantener y cuáles eliminar.
  3. Usa herramientas financieras. Algunas como Mi Reporte de Crédito Especial del Buró de Crédito te ayudarán a saber cómo estás usando tus tarjetas y detectar hábitos de consumo que afectan tu economía.

Otros consejos para eliminar los gastos hormiga

Los gastos hormiga son un problema que distintas instituciones y bancos han analizado a lo largo de los años para dar consejos y así evitar que afecten tu economía.

Además de elaborar un presupuesto, existen otras herramientas que te permiten dimensionar el dinero que desembolsas en gastos hormiga y cómo administrarlo mejor, y estos son algunos tips que dan instituciones y bancos:

Investiga promociones y no pagues por dos aplicaciones que hagan lo mismo

Condusef explica en un artículo que para evitar gastos hormiga es fundamental que no pagues la suscripción al mismo tiempo por dos aplicaciones similares, por ejemplo:

  • No pagues Netflix y MAX al mismo tiempo: Mejor usa una un mes y otra al siguiente para que no hagas pagos dobles ni las disfrutes a medias.
  • Escoge tu plataforma de música favorita: Ya sea que prefieras Spotify por sus playlists o Apple Music por la calidad de audio, solo paga la que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Aprovecha promociones, pero no dupliques: Elige entre pagar la suscripción de Amazon o Mercado Libre para que no gastes doble, sobre todo si sus servicios de entrega inmediata no son necesarios para ti.
  • No dependas de Uber ni DiDi: Condusef señala que lo ideal es que estas plataformas de transporte privado sean tus últimas opciones, y que si puedes priorices caminar o usar el transporte público y así ahorrar.
  • Elige planes familiares: Las aplicaciones ofrecen descuentos con paquetes que puedes pagar entre tu familia y amigos. Con ello, la carga se hace más liviana y las aplicaciones que te cuestan 150 pesos a ti solo, te pueden costar 50 pesos con ayuda de tus conocidos. Ahora bien, si no tienes con quien armar tu plan familiar está Lank, que te permite entrar planes de plataformas de manera legal.
alt default
Las plataformas de streaming son de las principales responsables de los gastos hormiga que afectan tu economía. (Bloomberg)

Sustituye gastos hormiga y ajústate a un presupuesto

Bancos como BBVA y Santander tienen portales de educación financiera en los que te ofrecen consejos para eliminar los gastos hormiga de tus ingresos.

BBVA, por ejemplo, recomienda la regla 50/30/20 de tus ingresos: 50 por ciento para gastos necesarios, 30 por ciento de gastos prescindibles y 20 por ciento para el ahorro.

Para que los gastos hormiga no sean un obstáculo, el banco recomienda sustituirlos y con pequeñas acciones ahorrar dinero. Por ejemplo:

  • Hacer café en casa en vez de comprarlo fuera.
  • Desayunar en casa en vez de gastar a diario en la torta de chilaquiles o cualquier otra cosa.
  • Eliminar o reducir gastos que afecten tu salud, como puede ser el cigarro o la comida chatarra.
  • Caminar, si es posible, para evitar pagar por transporte de aplicación.

Santander, por ejemplo, dice que los gastos hormiga se combaten con disciplina. Por ello, recomienda controlar las compras por impulso, hacer una lista de lo que de verdad necesitas y hacer un presupuesto si vas a salir o a gastar, pero sin excederte.

Calculadora de gastos hormiga

Como dice Condusef, el 60 por ciento de los mexicanos se confían con los gastos hormiga, y una de las razones es porque consideran que no afectarán su economía; sin embargo, a veces basta con ver los datos para dimensionar todo el dinero que estás perdiendo con estas compras.

Por ello, Compartamos Banco ofrece una calculadora de gastos hormiga con la que puedes hacer el ejercicio y ver cuánto destinas a ese tipo de compras.

Primero pide que pongas tus ingresos mensuales y posteriormente algunos de tus gastos recurrentes.

Por ejemplo, si gastas unos 100 pesos diarios al año en promedio en desayunar en la calle, la botana de la noche y salidas los fines de semana, te habrías gastado cerca de 36 mil 500 pesos en ese periodo.

Al final, la plataforma gratuita te dirá el porcentaje que los gastos hormiga representan en tus ingresos.

Puedes consultar la calculadora de gastos hormiga en este enlace.

También lee: