Mis Finanzas

Seguro de gastos médicos para mujeres: 5 razones por las que incrementa en un 42% el costo

La Profeco recomienda que las mujeres en edad reproductiva contraten un seguro de gastos médicos, para que estén ‘blindadas’ financieramente ante cualquier accidente o enfermedades.

¿Cuáles son los factores que incrementan el costo de seguros de gastos médicos para mujeres? (Especial).

¿Eres mujer y trabajas? Si es así, es importante que en todo momento tengas presente cuáles son tus prestaciones de ley, ya que hay sitios donde proporcionan asistencias como seguro de gastos médicos mayores.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda que todas las mujeres en edad reproductiva y que laboren, contraten un seguro de gastos médicos en caso de que en sus empresas no les proporcionen el beneficio, debido a que son más susceptibles que los hombres a desarrollar enfermedades como cáncer.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, sólo 21 por ciento de las mujeres de 18 a 70 años tienen un seguro, a diferencia de los hombres, con un 26.1 por ciento.

Pero y a todo esto, ¿por qué los seguros de gastos médicos son más ‘caros’ para las mujeres? Te contamos algunas de las razones.


Las mujeres deben procurar su salud y practicarse estudios de rutina. (Cuartoscuro).

5 razones por las que los seguros de gastos médicos son más caros para mujeres

Dinero.mx, una plataforma de crédito hipotecario, realizó un análisis y descubrió que existen 5 factores principales que causan el encarecimiento del costo de seguro médico para las mujeres.

“Esto se puede explicar debido a que este producto financiero suele ser más caro para ellas, y es que el costo de un seguro de gastos médicos se encuentra definido por elementos como la edad de la persona asegurada, las coberturas contratadas, el deducible, historial clínico e incluso también juega un papel importante el género”, destaca Alejandro Sena, Director General de Dinero.mx.

Las mujeres se deben realizar estudios para detectar enfermedades como cáncer de mama. (Cuartoscuro).

Estos son los cinco factores que encarecen el seguro de salud de las mujeres:

  • Aumento de incidencia en enfermedades. Es más frecuente que las mujeres padezcan enfermedades como problemas relacionados con el corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares e influenza y neumonía, según el Inegi.
  • Predisposición genética y biológica a enfermedades con alto costo como: infecciones urinarias, artritis, osteoporosis, quistes en los ovarios, síndrome de ovario poliquístico (SOP) y cáncer de mama.
  • Mayor esperanza de vida. Las mujeres tienen una esperanza de vida de hasta 78.6 años en promedio, 6 años más que los hombres, que alcanzan los 72.3 años. Esto se traduce en más tiempo de vida y en un posible aumento de gastos médicos.
  • Cobertura de maternidad. Cuando las mujeres de entre 25 y 35 años contratan un seguro de gastos médicos, este le cuesta casi el doble en comparación de lo que tendría que pagar un hombre del mismo rango de edad, ello debido a que las aseguradoras denominan esta etapa de vida como “la edad reproductiva”.
  • Revisiones médicas. Se recomienda que las mujeres se realicen estudios frecuentes para prevenir enfermedades que pueden ser tratadas a tiempo, como el cáncer. Por ejemplo, estudios como mamografías, pruebas de Papanicolau, análisis de sangre, perfil hormonal, presión arterial, entre otros.

¿Por qué es importante tener un seguro de gastos médicos mayores si eres mujer?

Los seguros de gastos médicos son instrumentos financieros que tienen el objetivo de proteger, en este caso, a las mujeres, de crisis económicas derivadas de la detección de enfermedades como cáncer, diabetes e hipertensión, las tres principales causas de mortalidad para el sexo femenino en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Las empresas de seguros tienen estipulados los servicios médicos que pueden ofrecer a las mujeres. Profeco detalla que cubren por lo regular la lesión o incapacidad que afecte a la asegurada, ocasionada por un accidente o enfermedad.

Con frecuencia, las mujeres no contratan seguro de gastos médicos mayores. (Cuartoscuro).

Esto se hace mediante el pago de una prima que cubre los gastos hospitalarios, atención médica, intervenciones quirúrgicas, alimentos, medicamentos, análisis clínicos, rayos X y demás estudios que se requieran, de los asegurados y en su caso de los dependientes económicos, siempre y cuando así quede establecido en la póliza del seguro.

Algunas de las razones por las que las mujeres deciden no tener un seguro de gastos médicos mayores, son, según la encuesta de inclusión financiera:

  • Falta de dinero.
  • No contar con un trabajo.
  • Tener ingresos variables.
  • Pagan el 42 por ciento más en primas de seguro de gastos médicos mayores que los hombres, esto según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
  • Por su parte, las mujeres que alguna vez tuvieron seguro, lo cancelaron porque dejaron o cambiaron de trabajo y por considerarlos muy caros.

También lee: