¿Quieres hacer realidad el sueño de vivir de tus rentas? Si uno de tus planes es comprar una casa y ‘sacarle jugo’ alquilándola a través de plataformas como Airbnb, cuyos anfitriones tienen ingresos por hasta 92 mil pesos en la Ciudad de México, lo mejor es conocer las ciudades con mayor plusvalía.
En México hay destinos turísticos atractivos para nacionales y extranjeros y la posibilidad de adquirir una vivienda en la ciudad u otras localidades se ha incrementado debido a los programas gubernamentales, como Infonavit avanza.
Ahora bien, si tienes acceso a tu crédito del Infonavit, del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) o al de un banco, tienes que elegir dónde estará tu próximo inmueble.
Pero, ¿cómo saber cuáles son las ciudades con mayor plusvalía para que las rentas que cobres valgan la pena y salga para pagar la mensualidad?
La plataforma Dinero.mx compartió una lista de las cinco ciudades turísticas mexicanas con mayor plusvalía, que es el incremento del costo de un bien con el paso del tiempo. Te contamos cuáles son para que tomes decisiones informadas respecto a tu próxima inversión inmobiliaria.

¿Cuáles son las ciudades top en plusvalía para comprar casa en México?
Lo primero que hay que saber es cual es el valor promedio de una vivienda en nuestro país.
Según Dinero.mx, la Sociedad Hipotecaria Federal reporta que el precio promedio nacional de una vivienda en el periodo enero-septiembre de 2024 fue de un millón 734 mil 535 pesos, con un precio mediano de un millón 58,196 pesos.
La plataforma también ubica que hay ciudades mexicanas que tienen una plusvalía de hasta 22.01 por ciento.
En su análisis, Dinero.mx detalla que el precio promedio de una propiedad en las ciudades con mayor plusvalía va de 4 millones 124 mil 128 pesos, a 8 millones 922 mil 384 pesos.
Las rentas mensuales de viviendas o departamentos va de los 18 mil a los 23 mil pesos mensuales. Cabe mencionar que las ciudades con mayor plusvalía corresponden a sitios turísticos:
- Tulum. Se reporta que hay más de 214 desarrollos inmobiliarios en el destino turístico, por ello ha habido incremento en el precio de las viviendas. La plusvalía es de 9.2 por ciento.
- Playa del Carmen. Este centro turístico y residencial de primer nivel cuenta con plusvalía de 7.47 por ciento en inmuebles, mientras que los precios de casas son de 5 millones 270 mil 425 pesos y las rentas andan en 22 mil 500 pesos.

- Riviera Nayarit. Hay destinos playeros como Bucerías, Nuevo Vallarta y Sayulita, donde la plusvalía es de 22.01 por ciento; el precio promedio de venta de propiedades es de 8 millones 922 mil 384 pesos y rentas de 23 mil pesos.
- Guadalajara. En 2024 se incrementó el costo de las viviendas económico-sociales, explica Dinero.mx en la zona metropolitana. La plusvalía es de 15.87 por ciento en colonias como la Americana. Zona Real, Ciudad Granja. Country y Providencia. Los costos de venta son de 4 millones 124 mil 18 pesos y de rentas, de 18 mil pesos.

- Monterey. No es sorpresa que esta ciudad destaque por su plusvalía, que es del 14.04 por ciento. El precio promedio de venta es de 6 millones 237 mil 42 pesos y las rentas de 21 mil pesos.