Mis Finanzas

¿Cuáles son las mejores cuentas de ahorro para niños y cuáles generan los mejores rendimientos?

Una cuenta de ahorro puede ser uno de los mejores regalos para el Día del Niño. Estas son sus ventajas, de acuerdo con un análisis de Profeco.

Las cuentas de ahorro para niños fomentan la importancia de cuidar el dinero. (Shutterstock)

La palabra ‘ahorro’ puede ser un dolor de cabeza para los adultos; sin embargo, es posible cambiar ‘el chip’ en los niños y fomentar la educación financiera.

Ahorrar puede convertirse en un hábito divertido con ayuda de algunos métodos y hasta de los bancos, ya que ofrecen cuentas con rendimientos, lo que permitirá que el dinero de tus ‘peques’ crezca al igual que ellos con el paso del tiempo.

Para ello, es importante que tus hijos sepan que tener un ahorro les permitirá alcanzar metas —que van desde comprar una bicicleta o su juguete favorito— hasta hacer frente a gastos no planeados o enfrentar una emergencia.

¿Cómo enseñar a mis hijos a ahorrar?

Enseñar a tus hijos a ahorrar desde pequeños ayudará a desarrollar este hábito en el futuro.(Shutterstock)

Si tu meta es que tus hijos desarrollen el hábito del ahorro, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó la siguiente estrategia que les permitirá hacer un ‘guardadito’:


  • Fijen una meta: Platica con tus hijos para que decidan lo que desean comprar y hagan cuentas para saber cuánto necesita ahorrar.
  • Guarden el dinero en un lugar seguro.
  • Digan ‘no’ a las compras impulsivas: Pregúntale a tu hijo o hija si verdaderamente necesita cosas que desea comprar o si solo es un impulso.

¿Qué métodos fomentan el ahorro en niñas y niños?

Además de la famosa alcancía, o el método de los cinco pesos, existen otras alternativas con las que puedes impulsar a tus niños para ahorrar. Al respecto, BBVA recomienda las siguientes opciones:

  • El método de los sobres: Organiza los ingresos de tu peque dividiéndolos en categorías. En el caso de los adultos, los sobres pueden tener etiquetas como “Renta”, “Despensa” o “Transporte”. Para los más jóvenes, pueden adaptarse a conceptos como “Dulces”, “Salidas”, “Ahorro” o “Material escolar”. De esta forma, aprenden a asignar su dinero según sus necesidades y prioridades.
  • Ahorro con cambio y efectivo: Guarda un 10 por ciento del valor de cada billete que se gaste. Por ejemplo, si un niño paga con un billete de 20 pesos, debe apartar 2 pesos para ahorrar. También puede aplicarse con monedas.
  • El reto de las 52 semanas: Es ideal para mayores de 10 años y consiste en ahorrar una cantidad semanal que aumentará progresivamente. La primera semana se ahorran 10 pesos, la segunda 20, la tercera 30, y así sucesivamente hasta llegar a 520 en la semana 52. Al final del año, el ahorro acumulado será de 13 mil 780 pesos.

¿Qué bancos tienen cuentas de ahorro para niños y cuáles ofrecen rendimientos?

De acuerdo con la Revista del Consumidor, de la Profeco, los bancos ofrecen cuentas de ahorro para los más jóvenes y algunas de ellas pueden abrirse con montos que van desde un peso.

También lee: