¿Ya hiciste tu declaración anual y tienes saldo a favor? Toma nota sobre qué hacer para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no rechace tu devolución de impuestos.
El SAT informó que tardará al menos dos meses en devolver el saldo a favor, este tiempo equivale a 40 días hábiles para los contribuyentes.
Sin embargo, en caso de que el SAT rechace tu solicitud de devolución, hay ciertas opciones que es posible seguir.
La principal es volver a presentar la solicitud para la devolución de impuestos que incluye algunas correcciones en la declaración. Según información de N+, estos son los pasos a seguir:
- Identificar el error en la declaración anual.
- Reunir los documentos necesarios.
- Corregir datos erróneos y actualizar la CLABE.
- Presentar la declaración complementaria antes de que termine abril.
- Revisar nuevamente que todos los datos sean correctos.
¿Por qué el SAT tardará en devolver el saldo a favor?
Ante la demora del SAT para devolver los impuestos, una de las posibles razones para dicha tardanza es que posiblemente no tiene el suficiente dinero para regresar el saldo a los contribuyentes.
“Puede ser porque efectivamente el SAT no tiene el dinero, porque esté también jineteando el dinero, como decimos coloquialmente o simple y sencillamente, también una característica que tienen estos dos gobiernos es que no tienen transparencia”, explicó Edilberto Castro, especialista en impuestos.
La fecha límite de dos meses para la devolución de impuestos destaca porque en otros sexenios el plazo era de entre 5 a 15 días hábiles.
A pesar de ello, la realidad es que el SAT no comete ninguna falta al tardarse en devolver el dinero a los contribuyentes.
Según el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación establece que cuando se solicite la devolución, esta deberá efectuarse dentro del plazo de cuarenta días siguientes a la fecha en que se presentó la solicitud ante la autoridad fiscal competente con todos los datos, incluyendo el número de cuenta para transferencia electrónica al contribuyente.
¿Cómo va declaración de impuestos ante el SAT?
Hasta el 15 de abril, el SAT había recibido 6 millones 561 mil 182 declaraciones, equivalentes a 801 mil 229 más que en el mismo periodo del año anterior, y significa un aumento de 14 por ciento.
En esa misma fecha, había pagado devoluciones de impuestos a un millón 300 mil contribuyentes, cuyo importe es de 10 mil 323 millones de pesos.
Si todavía no presentas tu declaración anual, todavía tienes unos cuantos días debido a que la fecha límite es el 30 de abril para las personas físicas.
También es importante recordar que quienes no cumplan con este trámite podrían obtener una multa desde mil 810 hasta 44 mil 790 pesos, según el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación.
Además, no solo es la multa, sino que también el SAT podría considerar la falta de presentación de la declaración anual como un posible intento de evasión fiscal e iniciar una auditoría para revisar tus ingresos y afecta en tu historial ante el órgano fiscal en caso de que quieras solicitar un crédito en un futuro.