Mis Finanzas

¿Ibas a dar el ‘tarjetazo’ y no pudiste? Las 6 razones más comunes del bloqueo de una tarjeta

El bloqueo de tarjetas de débito o crédito responde a medidas de seguridad; checa cuáles son y cómo puedes desbloquear tu plástico para usarlo de nuevo.

Los bancos aplican el bloqueo de tarjeta por 6 razones principales relacionadas con la seguridad del titular de la cuenta. (Dall-E)

Las operaciones bancarias son parte fundamental de nuestra vida. A través de un clic puedes invertir en Cetes, hacer compras a meses sin intereses, hacer el súper, pagar servicios, hacer transferencias electrónicas y otras operaciones que te permiten resolver tus necesidades sin desplazarte.

Sin embargo, pagar con tarjeta de crédito o débito puede ser frustrante cuando sufres el bloqueo de la tarjeta de pago.

El bloqueo de tarjeta se basa en razones que van desde la seguridad del cliente hasta el cumplimiento de normativas legales.

No válida: 6 razones por las que un banco bloquea una tarjeta de débito o crédito

Los motivos por los que se bloquea una tarjeta van desde un error al momento de introducir el NIP o Número de Identificación Personal hasta prevención de fraudes.


Estas son las 6 razones más comunes del bloqueo de una tarjeta.

Prevención de fraude

Los bancos utilizan sistemas de monitoreo en tiempo real que analizan patrones de gasto de los usuarios.

Si se detectan transacciones inusuales o fuera del patrón habitual de compra, como compras grandes en lugares desconocidos o fuera del país, el banco puede bloquear temporalmente la tarjeta para evitar un posible robo de identidad o uso indebido del plástico.

Estas medidas son cruciales para proteger el dinero y la información personal de los clientes, minimizando el riesgo de pérdidas económicas.


Errores en la introducción de NIP o Contraseña

Olvidar el NIP es más frecuente de lo que piensas.

Por razones de seguridad, los bancos fijan un límite de veces para digitar correctamente el Número de Identificación Personal. Si rebasas las oportunidades permitidas, el banco podría bloquear la tarjeta para protegerla de un acceso no autorizado.

Este mecanismo de seguridad busca evitar que personas ajenas puedan acceder a las cuentas del cliente intentando dar con la contraseña correcta.

Actividades Irregulares

Cuando las operaciones parecen sospechosas o irregulares para el banco, se activa un protocolo para evitar fraudes.

Por ejemplo, si un cliente realiza una serie de pagos rápidos y sucesivos que resultan inusuales para su comportamiento habitual, como hacer múltiples compras de bajo monto en un corto periodo, el banco puede proceder al bloqueo para asegurarse de que no hay actividades ilícitas involucradas.

Inactividad de la cuenta

¿Tienes una cuenta bancaria que no utilizas frecuentemente? Los bancos pueden bloquear una tarjeta si la cuenta presenta inactividad durante más de 6 meses.

Algunas instituciones establecen una política en la que las tarjetas de crédito o débito que no se han utilizado durante un tiempo determinado son bloqueadas de manera preventiva.

Esto ocurre con el fin de mantener un control sobre las cuentas activas y reducir el riesgo de que las tarjetas sean utilizadas sin el consentimiento del titular.

Vencimiento de la tarjeta

Todos los plásticos suelen tener una fecha de caducidad impresa en ellas. Una vez que se cumple ese plazo, el banco bloquea la tarjeta y envía una nueva al titular de la cuenta.

Si el cliente no actualiza su información o solicita una tarjeta nueva, el banco procederá al bloqueo automático de la tarjeta vencida para evitar problemas.

Cumplimiento de Normativas Legales

Los bancos están obligados a cumplir con una serie de normativas y regulaciones internacionales, como las leyes contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

En ese caso, si se detectan actividades relacionadas con el incumplimiento de estas leyes, como transacciones sospechosas o vinculaciones con entidades en listas negras, el banco tiene la obligación de bloquear la tarjeta.

Este tipo de bloqueos se realiza para evitar sanciones regulatorias tanto para el banco como para el cliente.

Como puedes ver, el bloqueo de tarjetas bancarias es un dolor de cabeza, pero es una medida necesaria que contribuye a proteger los ahorros y la información personal del cliente.

Ya sea por prevención de fraude, errores de seguridad, actividades irregulares o cumplimiento de regulaciones, los bancos implementan este tipo de bloqueos para garantizar la seguridad y la integridad del sistema financiero.

¿Cuánto dura el bloqueo de la tarjeta y cómo desbloquearla?

La respuesta depende del banco en cuestión. Por ejemplo, Banco Santander explica que una vez terminado el proceso de desbloqueo de la tarjeta, el plástico puede ser utilizado; sin embargo, “dependiendo del motivo del bloqueo, durante la llamada te indicarán el tiempo y proceso a seguir”.

Esto genera la duda de cómo desbloquear una tarjeta de débito o crédito. BBVA explica que el desbloqueo de tarjeta solo se puede realizar a través de una llamada telefónica.

“Es necesario que te comuniques con el banco donde tienes tu cuenta bloqueada para conocer los motivos y poder solucionar el problema. Al mismo tiempo es recomendable que revises tu estado de cuenta para identificar algún cobro que no reconozcas”, destaca el banco.

También lee: