Después de tantos años de esfuerzo, por fin pudiste hacerte de tu casa o negocio, ahora, para que tu alegría sea completa es necesario que priorices escriturar tu propiedad.
La escrituración es esencial para garantizar la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario, ya que proporciona certeza sobre tu propiedad, te protege contra fraudes y delitos como el despojo y permite a las personas ejercer derechos plenos sobre los bienes inmuebles, siendo un documento público reconocido por la ley, según el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM).
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se registraron 21 mil 591 carpetas de investigación por el delito de despojo de inmuebles, de los cuales, solo el 1.2 por ciento han sido restituidos a sus dueños. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda, en la CDMX hay alrededor de 2 millones 756 mil 319 viviendas habitadas. Por lo tanto, estos son algunos aspectos básicos que debes conocer respecto a la escrituración.
1. Busca un notario. El papel del notario es fundamental en las transacciones inmobiliarias. Ellos aseguran que los actos jurídicos cumplan con las disposiciones legales, que los inmuebles estén libres de gravámenes y que las propiedades sean debidamente registradas, evitando conflictos futuros, indicó el notario Ángel Gilberto Adame.
2. Evita realizar trámites privados. Un fraude muy común se debe a la carencia de escrituración y hacer todo a la “buena de Dios”. La transmisión de inmuebles mediante documentos privados no garantiza que las personas que venden sean realmente las propietarias. En 2024 había registro de más de 100 mil carpetas de investigación por estos delitos, así que piensa en una sola alternativa: las escrituras, recomendó Elvia Lucía Flores, investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas del Notariado.
3. No a las simulaciones. Es necesario ser honestos y que el acto que consigne en la escritura pública que se otorgue, refleje la realidad de la operación. “No nos prestemos a actos indebidos o simulaciones, debe existir una materialidad de la operación y una razón de negocios”, indicó Ricardo Vargas, presidente del CNNM.
4. Un mito que los notarios sean caros. Existe mucha información imprecisa respecto a que los notarios son ‘careros’, “nosotros somos un vehículo del Gobierno, por lo que la mayoría del gasto para escriturar se va en impuestos y otros gastos administrativos, no en el pago de los notarios”, apuntó Ricardo Vargas.
5. Aprovecha las jornadas notariales. Si aprovechas las jornadas notariales que organizan periódicamente en tu estado, puedes disfrutar de descuentos de hasta 40 por ciento en tus escrituras.
6. Beneficios de la escrituración. La escrituración no solo protege la propiedad, sino que también facilita el acceso a financiamientos y promueve la regularización territorial.
“Tener un inmueble escriturado permite acceder a créditos hipotecarios”, subrayaron los especialistas.