En los momentos en que más necesidad de financiamiento se tiene es cuando aparecen una serie de opciones para saldar esa deuda pendiente, comprar algún producto urgentemente o salir de una emergencia; sin embargo, es necesario recordar en todo momento que nada puede ser tan bueno para ser verdad y lo barato puede salir caro.
Hace unos meses se evidenció a las apps que operan como prestadoras de dinero, pero con métodos de cobro poco éticos. El gancho es que se puede solicitar un crédito sin revisión de buró de crédito y prácticamente de forma instantánea se aprueba la solicitud de montos entre mil y cinco mil pesos.
Lo malo viene después, cuando termina el plazo para pagar y las víctimas se dan cuenta que los intereses se dispararon hasta el triple. Casi a la par se enteran que al instalar la app en su teléfono dieron permiso para acceder a fotos y contactos a quienes molestan para que se salde la deuda.
Mujeres, más propensas
Al enfrentar más “peros” para obtener un financiamiento, las mujeres son más vulnerables a caer en las extorsiones de los montadeudas. De hecho, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX reportó que del total de quejas sobre estos estafadores, 55 por ciento fueron ellas como víctimas.
“Si asumimos que 33 por ciento de los hogares en México están dirigidos solamente por mujeres y que ellas son las que tienen, a veces, un estrés financiero mayor que otras personas, ahí hay elementos para entender lo que está pasando con estas personas que ofrecen dinero fácil con aplicaciones”, señaló Salvador Guerrero, presidente del organismo.
Añadió que la vulnerabilidad de las mujeres tiene la posibilidad de ser disminuida en la medida en la que se promueve la cultura de la prevención y la denuncia en el espacio digital.
Sin duda, esta situación remarca la importancia de fortalecer la prevención y la contención ante las diversas modalidades de ese delito, dijo.
¡Mucha atención!
Lo alarmante es que los montadeudas se niegan a extinguirse. Ante esta amenaza, la Condusef brindó información para reconocerlos y no caer en este tipo de estafas.
Entre las principales características de estas aplicaciones es precisamente la oferta de un préstamo fácil e inmediato sin requisitos; se dan a través de aplicaciones para dispositivos móviles; los intereses se incrementan sin previo aviso hasta volverse impagables y es cuando comienzan las extorsiones.
“Si necesitas un crédito, acude directamente a la sucursal de tu institución financiera y no accedas a las ofertas que se hacen en las redes sociales”, instó la Condusef. En apoyo, el Consejo Ciudadano ofrece asesoría jurídica y emocional todos los días a todas horas de forma gratuita.
Además, existe la app No+Extorsiones que permite bloquear más de 276 mil números telefónicos relacionados con este delito. Lo importante es mantener la calma y denunciar este tipo de extorsión para terminar con el ilícito.
Para no ser un número más
- Hay más de 718 financieras, apps o páginas web que han recurrido a la cobranza ilegítima.
- El 28 por ciento de las mujeres víctimas presenta adeudos hasta cinco mil pesos.
- Las personas pueden verificar en la Condusef las plataformas reguladas.