Mis Finanzas

¿Te llegó la ‘oferta de tus sueños’ para viajar a la playa? Profeco advierte sobre estafas

La dependencia presentó el caso de un comprador que se ‘topó' con una de estas ofertas falsas en línea.

alt default
(Cuartoscuro)

¿Este ‘puente’ vacacional aún no termina y ya estás pensando a dónde te vas a escapar en el próximo? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) te advierte que estafadores están aprovechando la búsqueda de paquetes para defraudar a los turistas.

La dependencia detectó la presencia de estas ofertas que son ‘demasiado buenas para ser verdad’ en páginas de Facebook.

El modus operandi de las personas o grupos que manejan estos perfiles falsos va así:

  • Los interesados llenan el formulario de las supuestas agencias, formatos donde les piden datos personales.
  • El supuesto agente devuelve el mensaje pidiendo más información personal, como tu número de celular. La intención, asegura el estafador, es ofrecerte más detalles sobre el paquete de viaje.
  • Lo que ocurre después es que la empresa o agente pide al interesado que deposite con urgencia la cantidad de dinero a pagar por el paquete.

La estafa continúa después con el envío de un correo electrónico al cliente que supuestamente incluye el número de confirmación de la reserva en el hotel e incluso un número de teléfono para hacer una aclaración o solucionar dudas.


La señal de alerta en estas estafas aparece cuando el presunto vendedor empieza a poner excusas sobre por qué no ha enviado al cliente la documentación sobre el viaje. En este punto, el estafador incluso empieza a ignorar los mensajes.

En el caso expuesto por la Profeco, el cliente habló al hotel donde supuestamente se había hecho su reservación para descubrir que no había ninguna solicitud a su nombre.

Estos no son los únicos fraudes detectados por Profeco

Los códigos QR se ha convertido en una nueva manera de robar datos, alertó la dependencia, que identificó como:

  • QRLjacking. esta práctica es el secuestro de cuentas de mensajería instantánea y el acceso a la información de las personas, en este caso puede ser contactos, archivos, conversaciones e información personal.
  • Qrishing. Este ataque es del tipo phishing o suplantación de identidad. El objetivo es engañar a las personas para robarle información y solicitarle algún tipo de pago.

También lee: