Mis Finanzas

¿Te toca? Estas son las personas que deben hacer declaración patrimonial

Conoce a las personas obligadas a realizar la declaración patrimonial en este mes de mayo, así como algunos requisitos del trámite.

La fecha límite para realizar la declaración patrimonial 2022 es el 31 de mayo.

Todavía es tiempo de hacer la declaración patrimonial, la fecha límite es el 31 de mayo. Y ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo la suya y reportó un ingreso de 61 mil pesos más comparados con el año fiscal de 2020, en El Financiero te compartimos quiénes son las personas que deben hacer este procedimiento.

La declaración patrimonial es un proceso similar a la declaración de impuestos que se hace al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en abril. La finalidad de este es comprobar la congruencia entre los ingresos y egresos percibidos con el patrimonio durante el año con la finalidad de detectar posibles casos injustificados de incremento o enriquecimiento.

A diferencia de otro tipo de procedimientos, la declaración patrimonial es realizada únicamente por un sector de la población vinculado con la administración pública. Así que si la declaración del Presidente de este martes te puso a pensar si deberías hacer la tuya no te preocupes, es probable que no sea necesario.

En caso de que tengas dudas debido a tu empleo, esperamos resolver algunas cuestiones respecto a la declaración patrimonial 2022 a continuación.

¿Quiénes deben hacer su declaración patrimonial?

La página DeclaraNet, que pertenece al Gobierno Federal, establece que están obligadas a hacer la declaración patrimonial “todas las personas servidoras públicas, es decir, todas aquellas que desempeñen un empleo cargo o comisión en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y empresas productivas del Estado”.

Lo anterior indica que estas son las personas que deben hacer el procedimiento y tienen hasta el 31 de mayo:

  • Gobierno Federal: Presidente, gobernadores, alcaldes, diputados y senadores principalmente.
  • Sector salud: Médicos, enfermeras y enfermeros.
  • Trabajadores de empresas productivas del estado como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex) entre otras.
  • Dependencias federales y estatales: Jefes de departamento, gobernadores u homólogos.
  • Educativo: Maestros y directivos de instituciones educativas.
  • Seguridad: Todos los servidores públicos, desde el nivel de jefe de departamento u homólogo hasta el Secretario, incluyendo a todos los miembros de la Policía.
  • Todos los servidores públicos que manejen o apliquen recursos económicos, valores y fondos de la Federación; realicen actividades de inspección o vigilancia; lleven a cabo funciones de calificación o determinación para la expedición de licencias, permisos o concesiones, y quienes intervengan en la adjudicación de pedidos o contratos.

Hay varios tipos de declaración patrimonial, estas suelen llevarse a cabo al inicio y al final de un cargo público, sin embargo, cada mes de mayo se tiene que actualizar la información del patrimonio.

También lee: