Mis Finanzas

¿Aún sin aguinaldo? Esta es la multa que puede ‘caerle’ a tu patrón si no te lo ha dado

La ley en México establece que es una obligación del empleador pagar este dinero en tiempo y forma. Esto puede ocurrir si el patrón no lo hace.

El aguinaldo es un ingreso complementario al salario. (Cuartoscuro)

Estamos apunto de llegar a la fecha límite para el pago del aguinaldo, un derecho plasmado a partir de 1970 en la Ley Federal del Trabajo que, como trabajador, debes recibir a más tardar este lunes 20 diciembre.

Muchas personas esperan este recurso con el fin de pagar algunas deudas, o simplemente comprar los regalos navideños o porque te gusta ahorrar y lo guardarás para el futuro. Se trata de un ingreso complementario al salario, sujeto al pago del impuesto sobre la renta.

La Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 87 que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse a más tardar los 20 de diciembre, y que es equivalente a 15 días de salario cuando menos.

¿Cuánto es la multa por no pagar el aguinaldo?

Si este derecho garantizado por ley no se cumple en tiempo y forma, los trabajadores pueden realizar los reclamos pertinentes ante la autoridad competente, y el patrón se hará acreedor a una multa.

Si el patrón incumple con el aguinaldo, se contemplan sanciones de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para este tipo de infracciones. La norma establece multas que van de los 4 mil pesos hasta los 45 mil pesos. Se considera incumplimiento tanto no pagar el aguinaldo como hacerlo después del 20 de diciembre.

El trabajador contará con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes, esto es, Juntas de Conciliación y Arbitraje Federales o Locales y/o Tribunales Laborales Federales o Locales, y en su caso, los Centros Federal de Conciliación y Registro Laboral.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) brinda asesoría y representación en caso de incumplimiento del patrón con el pago del aguinaldo.

Vía telefónica al 5998-2000, extensiones 44740 y 44741 o al 8009117877 y 8007172942; también puedes escribir un correo electrónico a: orientacionprofedet@stps.gob.mx.


También lee: