Mis Finanzas

¿Heredaste un inmueble tras muerte de un familiar? Te decimos qué debes hacer

El testamento es la primera parte de una serie de pasos que involucran hasta el fisco.

Es importante conocer el estado del patrimonio heredado, porque dependerá la facilidad para resolver el tema. (Especial)

Cuando fallece una persona, sus seres queridos deben comenzar una serie de gestiones. Entre ellas, la revisión del testamento, así como los trámites y obligaciones que debes realizar al heredar un inmueble. En Propiedades.com te decimos cuáles son y cómo hacerlos sin complicaciones.

¿Tienes el testamento a la mano?

Es importante conocer el estado del patrimonio heredado, porque dependerá la facilidad para resolver el tema. En caso de contar con el testamento del fallecido, todas las personas involucradas deberán acudir con un notario público.

De esta manera, quien haya sido designado como albacea, deberá presentar el testamento y el acta de defunción. El notario revisará el Archivo General de Notarías para verificar la última versión del documento. Después, notificará a los herederos, legados o tutores.

Al presentarse todos los involucrados, el notario puede tramitar la aceptación de la herencia. Sin embargo, quienes hayan sido designados como tutores deberán hacer este procedimiento ante un juez de lo familiar.

En caso de que no haya testamento

Bajo estas circunstancias, se tendría que solicitar un juicio sucesorio intestamentario. A través de él, se llevará a cabo un proceso legal para asignar a los nuevos dueños de los bienes del fallecido. Este procedimiento puede tardar hasta dos años en llegar a una solución y es necesario contar con los recursos para costear los gastos derivados.

Para comenzar el juicio, se debe presentar el acta de solicitud de asignación y los documentos que acrediten el parentesco de los interesados con el fallecido. Posteriormente, los familiares deberán nombrar un albacea; si no llegan a un acuerdo, lo designa el juez.

Asimismo, se debe realizar un inventario de todos los bienes del fallecido para valuarlos, procedimiento que deberá ser costeado por los solicitantes. Finalmente, el juez decidirá quiénes serán los herederos y los porcentajes asignados en el caso de los inmuebles.

¿Qué pasa con sus deudas hipotecarias?

En el caso de deudas por hipoteca, los herederos deben notificar a la institución que concedió el préstamo. Es recomendable hacerlo dentro de los primeros 180 días naturales posteriores al fallecimiento para evitar que siga activa y continúe generando intereses.

Revisa si el crédito cuenta con seguro hipotecario de vida, pues este instrumento cubrirá el saldo faltante para liquidarlo. Solo será necesario que presentes el acta de defunción y que la aseguradora revise que no haya atrasos mayores a 3 meses en los pagos. Con ello, los herederos podrán hacer el cambio de propietario en el Registro Público de la Propiedad.

¿Debo pagar impuestos al heredar una propiedad?

De acuerdo con la Ley de Impuestos Sobre la Renta, cualquier bien inmueble o mueble heredado está exento de impuestos. Por lo tanto, no deberás pagar nada que te sea otorgado a través de un testamento.

Sin embargo, esto no significa que dejes de cumplir ciertas obligaciones fiscales porque debes declarar al SAT aunque no pagues ISR, también tendrás que cubrir el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (IAI) con un costo del 0.5 al 3 por ciento del valor catastral de la propiedad.

Evite sorpresas

- Para evitar problemas ante el fallecimiento se puede diseñar un sistema de pagos.

- Revisa los valores catastrales para que no te llevas sorpresas a la hora de pagar impuestos.

- Es importante contar con un certificado libre de gravamen de la propiedad.

También lee: