El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en una sala llena de multimillonarios en Sun Valley que el presidente Donald Trump comparte un rasgo de personalidad con su exjefe, el famoso financiero liberal George Soros: ambos son impacientes cuando trabajan en acuerdos de alto riesgo.
Bessent habló el miércoles en la conferencia anual de Allen & Co., conocida como el “campamento de verano para multimillonarios”, en Sun Valley, Idaho. Bessent, a quien el moderador le pidió que comparara a sus jefes actuales y anteriores, dijo que Trump y Soros se parecen en temperamento, exigencias e impaciencia, según los presentes.
Bessent pide a Trump ser ‘paciente’ con acuerdos comerciales
El secretario del Tesoro respondió que le aconseja a Trump que sea paciente mientras trabajan en los anuncios comerciales, dijeron fuentes consultadas por Bloomberg, quienes solicitaron el anonimato para compartir detalles de la discusión a puertas cerradas que estaba fuera del alcance del público y los periodistas.
Bessent atribuyó a Trump una capacidad única para identificar problemas y encontrar soluciones, pero señaló que a veces puede ser impaciente a la hora de implementarlas, añadieron las fuentes. Al responder preguntas del público, Bessent minimizó el efecto de los aranceles sobre la inflación y predijo dos recortes de tipos de interés este año, añadiendo que los costes de financiación a largo plazo probablemente se mantendrán en línea con los niveles prepandemia, según las fuentes.
Un portavoz del Tesoro cuestionó la interpretación de las declaraciones de Bessent sobre las tasas de interés y compartió una transcripción de la parte de sus comentarios donde el funcionario afirma que los inversores prevén un recorte y medio este año. El portavoz también afirmó que Bessent nunca ha comentado sobre la política futura de la Reserva Federal.

Antes de convertirse en el principal asesor económico de Trump, Bessent trabajó dos temporadas en Soros Fund Management, donde ascendió a director de inversiones antes de marcharse para fundar su propio fondo de cobertura.
¿Cuánto entran en vigor los aranceles de Trump?
Aún no está claro cuánto ha influido Bessent en el presidente en los últimos días. Esta semana, Trump ha recurrido a las redes sociales para anunciar una serie de nuevos gravámenes a sus socios comerciales mediante cartas que declaran que los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, en lugar de los acuerdos bilaterales que la Casa Blanca había sugerido en su momento.
Esto incluye un arancel del 50 por ciento sobre los productos brasileños, alegando Trump disputas políticas con el país sudamericano. Esta tasa fue una sorpresa, ya que Estados Unidos tiene un superávit comercial con el país. El jueves por la noche, el presidente anunció que Canadá se vería afectada por un arancel del 35 por ciento sobre algunos productos que ingresan a Estados Unidos.
Bessent es el negociador principal en las conversaciones con China, Japón y otras naciones asiáticas y ha desempeñado un papel ayudando a Trump a dar forma a su política comercial, una posición inusual para un jefe del Tesoro.
Tiene previsto viajar a Japón la próxima semana, aunque el Departamento del Tesoro afirma que no se abordará el tema comercial durante su visita. También se espera que se reúna próximamente con funcionarios chinos, así como con el Ministro Coordinador de Asuntos Económicos de Indonesia.