Mercados

Reserva Federal debe seguir plan de subir tasas de interés en 2015; Lockhart de la Fed

Lockhart afirmó que la debilidad económica en Japón, Europa y en otros países podría "expandirse a nuestra economía y mercados financieros".

ATLANTA.- La Reserva Federal debería de seguir en camino para comenzar a elevar sus tasas de interés en el segundo trimestre del 2015, debido a que la débil economía mundial y la baja inflación plantean riesgos para Estados Unidos, estimó Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta.

En el marco de un simposio en Atlanta, Lockhart manifestó su preocupación que aun cuando hay una mejoría constante de los mercados laborales la inflación aún no ha repuntado, lo que sugiere que existiría una mayor holgura en la economía de lo esperado.

Sin embargo, el funcionario afirmó que mantiene el optimismo de que la economía crecerá a un ritmo de alrededor del 3 por ciento en el 2015, el mercado laboral seguirá mejorando y que la Fed estará en posición de comenzar a subir las tasas de interés en el segundo semestre del año.

"Lecturas simultáneas de robusta creación de empleo (...) y débil inflación son en cierta medida desconcertantes", dijo Lockhart. Pero "el impulso que percibo en la economía me da confianza en que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) puede comenzar a normalizar las tasas de interés en el 2015", aseguró.

Actualmente, Lockhart no cuenta con derecho a voto en el panel de la Fed que fija la política monetaria, que se reunirá la próxima semana. Pero lo tendrá el próximo año.

Es considerado una voz de centro dentro del FOMC y el lunes dijo que aún recomienda prudencia a medida que se acerca la primera alza de tasas. Sería mejor esperar un poco más, aseguró, que subir los tipos muy rápido y dañar la economía.

Lockhart afirmó que la debilidad económica en Japón, Europa y en otros países podría "expandirse a nuestra economía y mercados financieros".

Pero "el balance de la actual evidencia económica es alentador y apoya nuestro optimista panorama", concluyó.

(Con información de Reuters y Bloomberg)

También lee: