Mercados

Caída en precios de crudo impulsaría a economía global 0.7% en 2015: FMI

Los economistas del FMI dijeron que entre 65 a 80 por ciento de la caída de los precios se debe a factores de oferta, incluyendo un inesperado rápido retorno de la producción de Libia y al constante bombeo en Irak.

WASHINGTON.- Expertos del Fondo Monetario Internacional FMI estimaron que la reciente caída en los precios del crudo representaría un gran estímulo para la economía global.

En un artículo para el blog del organismo titulado 'Siete preguntas sobre la reciente caída de los precios del petróleo', Olivier Blanchard, economista en jefe del FMI, y Rabah Arezki, jefe del equipo de investigación de materias primas, calcularon que los menores precios del crudo deberían impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto en 2015 entre 0.3 y 0.7 por ciento respecto al escenario base de 3.8 por ciento que el FMI proyectó en octubre.

Para China, los especialistas prevén un crecimiento entre 0.4 y 0.7 puntos porcentuales sobre la estimación proyectada por el organismo de un 7.1 por ciento, asumiendo que las políticas actuales se mantienen estables.


En el 2016, podría significar un crecimiento extra del gigante asiático de entre 0.5 y 0.9 puntos porcentuales.

Para Estados Unidos, en tanto, el impulso al PIB sería de entre 0.2 y 0.5 puntos porcentuales por sobre la guía base de 3.1 por ciento para el 2015 estimado por el FMI. En el 2016, podría agregar 0.3 a 0.6 puntos porcentuales al crecimiento.

Los precios del petróleo han bajado un 20 por ciento desde inicios de diciembre, una caída que, si se mantiene, se transformaría en la mayor pérdida mensual en cuatro años.

Los economistas del FMI dijeron que entre 65 a 80 por ciento de la caída de los precios se debe a factores de oferta, incluyendo un inesperado rápido retorno de la producción de Libia y al constante bombeo en Irak.

Pero también aseguraron que la oferta y la demanda siguen siendo inciertas ya que no está claro qué es lo que motiva las decisiones sobre suministro de Arabia Saudita y cuánto afectarán los débiles precios del crudo las inversiones en producción.

La caída de los precios del petróleo también ha planteado riesgos hacia la estabilidad financiera, afectando a bancos con exposición en el sector de energía y a las monedas de países exportadores de petróleo.

El FMI advirtió que la volatilidad en los precios y tipos de cambio podría generar una aversión global al riesgo.

"Las presiones de monedas hasta ahora han sido limitadas a un puñado de países exportadores de petróleo como Rusia, Nigeria y Venezuela", escribieron los economistas.

También lee: