Mercados

Níquel, cobre y plomo con las mayores bajas en lo que va del año

Una economía china cada vez más débil, la fortaleza del dólar en los mercados internacionales y un aumento de los inventarios, influyeron para que los metales industriales mantuvieran su tendencia bajista con que finalizaron 2015.

LONDRES.- Los precios del cobre cerraron a la baja y llegaron a nuevos mínimos de seis años y medio ante los persistentes temores sobre la economía de China, aunque fue el níquel el que acaparó la atención ya que tocó un nivel no visto en más de 12 años en medio de preocupaciones por un alto nivel de inventarios.

De hecho, las preocupaciones sobre la economía china han llevado a los metales a su mayor tendencia bajista en lo que va del año desde la crisis de 2009 y es que a diferencia de lo observado en ese año, en el que China se encontraba en expansión, ahora no hay un incentivo para que los precios se recuperen en el corto plazo.

En níquel mostró el peor desempeño en la Bolsa de Metales de Londres (LME) el año pasado, con pérdidas superiores al 40 por ciento y este año no es la excepción ya que hasta este día este metal reportó un descenso de 6.7 por ciento.


Al cierre de las operaciones del martes, el níquel a tres meses quedó en ocho mil 220 dólares, un descenso del 0.6 por ciento.

El principal factor de presión para este metal es el excedente de inventarios. Datos divulgados el martes mostraron que inventarios de níquel refinado en la LME llegaron hasta las 437 mil 334 toneladas, un alza de 11 por ciento respecto al mes pasado. Los precios de níquel se han visto afectados, también, por la débil demanda del sector del acero inoxidable.

Por su parte, el precio del cobre referencial cerraron con una baja de 0.7 por ciento, a cuatro mil 355 dólares la tonelada, su menor nivel desde mayo 2009. Con el precio alcanzado este día, en lo que va del mes el metal rojo acumula una caída de 7.4 por ciento, equivalente a 350 dólares la tonelada.

Durante la jornada, el precio del cobre estuvo brevemente a terreno positivo, luego de que algunos inversores recompraron posiciones cortas para tomar ganancias, dijeron operadores, pero esos avances se evaporaron cuando otros especuladores retomaron la venta.

El aluminio, fue otros de los metales básicos que han tenido un difícil inicio de año con su contrato a tres meses cerrando con una baja del 0.8 por ciento, para llegar a los mil 450 dólares la tonelada, su menor nivel desde el 1 de diciembre del año pasado, y en lo que va de enero acumula una reducción de 3.7 por ciento, equivalente a 56 dólares.

Por su parte, el plomo logró una recuperación de 0.4 por ciento al final y regresó a los mil 607 dólares, la tonelada; sin embargo, en lo que va del año este metal pesado reporta una caída de 10.4 por ciento, lo que significa que su precio ha bajado 186 dólares la tonelada.

L mayor fortaleza del dólar también mermó la demanda de metales básicos, ya que esto hace más caros los metales denominados en la divisa norteamericana para las firmas no estadounidenses.

También lee: