Los precios del crudo sumaron su cuarta jornada de ganancias consecutivas, apoyados por un dólar débil y la especulación de que la reducción de la inversión va a frenar la producción de crudo.
El barril del crudo WTI para entrega en marzo, subió 3.48 dólares, o un 7 por ciento, para cerrar en 53.05 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, su nivel de cierre más alto desde el 31 de diciembre.
Lo anterior representa un alza del 19 por ciento desde los 44.45 dólares registrado el 28 de enero de este año, su nivel más bajo desde marzo de 2009.
En tanto que el contrato del Brent para entrega en marzo avanzó 3.16 dólares, o 5.8 por ciento, para terminar la sesión en 57.91 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres.
El alza del Brent se incrementó un 24 por ciento más respecto a los 46.59 dólares marcados el 13 de enero, que fue su precio más bajo en casi seis años. Un aumento del 20 por ciento en los precios de cierre se conoce comúnmente como un mercado alcista.
El precio del petróleo se ha incrementado más de un 20 por ciento desde que el viernes un informe mostró que el número de plataformas petroleras en Estados Unidos sufrió su mayor descenso en una semana en casi 30 años, tras una ola vendedora que comenzó en junio e hizo caer los precios un 60 por ciento.
El dólar en mínimos de una semana contra una canasta de monedas -lo que hace que las materias primas en dólares sean más atractivas de comprar- y una expansión constante del sector manufacturero estadounidense en enero continuando la de diciembre apuntalaban el alza en los precios del crudo.
La divisa estadounidense bajó este martes a un mínimo de casi dos semanas contra el euro de 1.26 por ciento, a 1.1485 unidades, luego de datos decepcionantes sobre la economía estadounidense y en medio de las menores preocupaciones por la carga de deuda de Grecia.
Por otra parte, el anuncio de que BP y Chevron reducirían su gasto de capital en 13 por ciento en el gasto de capital, también alimentó la percepción de que la abundancia de suministros podría superarse más pronto que lo pensado.