La onza de oro subió por primera vez después de tres sesiones de pérdidas consecutivas, al ser considerado como el mejor activo de refugio por los inversores tras los atentados terroristas en el aeropuerto de Bruselas y en una estación de metro en la capital belga.
Las explosiones se suscitaron luego de que Bélgica estaba en alerta máxima después de la captura en Bruselas de Salah Abdeslam, que se cree ser el único superviviente de los ataques terroristas de noviembre en París, que dejaron 130 personas muertas.
Los futuros de la onza de oro para entrega en abril subieron 0.4 por ciento, a mil 248.60 dólares la onza que cotiza en el Comex de Nueva York, ganando por primera vez en tres sesiones.
En el año, el oro ha subido un 18 por ciento, el metal con el mejor rendimiento, ya que el dólar se sitúa cerca de los niveles más bajos en casi nueve meses, en comparación con una canasta de 10 monedas principales.
En tanto que el oro al contado tocó un máximo de mil 259.60 dólares la onza tras las noticias, para después aminorar sus hacias al cierre a solo 0.3 por ciento y cotizarse en mil 248 dólares. En la semana previa, la onza de oro acumuló una baja de 1.3 por ciento.
El oro cayó durante tres días hasta el lunes ante la incertidumbre sobre la dirección de las tasas de interés en Estados Unidos.
Las especulaciones sobre un alza de tasas presionaron al oro en 10 por ciento el año pasado, aunque el metal ha repuntado un 20 por ciento desde el 1 de enero al disiparse esas expectativas.
El presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, dijo el lunes que Estados Unidos podría estar en camino a un alza en las tasas de interés tan pronto como en abril, otra señal de que las autoridades están cómodas dejando que la política monetaria de Estados Unidos difiera de la de otras economías.
Entre otros metales, la plata ganó 0.2 por ciento, a 15.86 dólares la onza, mientras que el platino sumó una ganancia de 1.2 por ciento, a 996.50 dólares la onza y el paladio avanzó 0.8 por ciento, a 607.50 dólares la onza.
Metales básicos
Los precios del cobre cerraron estables en momentos en que el mercado esperaba para ver si las señales de una mayor demanda en China se confirman en los próximos meses.
Al cierre de las operaciones de la Bolsa de Metales de Londres (LME), el contrato del cobre referencial cerró sin cambios, en cinco mil 65 dólares por tonelada. Los precios del metal han escalado cerca de 17 por ciento desde mediados de enero ante la mejora de las expectativas de la demanda china.
Desde hace algunas semanas, fondos de materias primas han comprado cobre aprovechando la escalada de los precios. Sus posiciones largas netas en la LME subieron hasta el pasado viernes a 43 mil 834 lotes, o casi 1.1 millones de toneladas de cobre, desde los 35 mil 170 lotes en la semana previa.
Analistas afirman que el optimismo se debe a que China mantuvo en crecimiento sus importaciones del metal rojo durante el primer bimestre del año, impulsado por reabastecimiento entre consumidores chinos y a las expectativas de que sus requerimientos aumenten en los siguientes meses.
Por otra parte, la fortaleza del dólar estadounidense ha pesado sobre los metales industriales durante buena parte de la sesión, dado que hace que las materias primas que cotizan en la divisa estadounidense sean más caras para empresas del exterior. El índice dólar registró un alza de 0.28 por ciento, su tercera ganancia de forma consecutiva.
El resto de los metales industriales registraron movimientos mixtos. El aluminio a tres meses cayó 0.7 por ciento, a mil 501 dólares por tonelada, el zinc cedió 0.1 por ciento, a mil 873 dólares; el plomo bajó 0.7 por ciento, a mil 815 dólares y el estaño subió 1.5 por ciento, para llegar a los 17 mil 150 dólares por tonelada.