Mercados

Ola de aversión al riesgo ‘golpea’ a bolsas globales

Las bolsas del mundo registraron este martes una caída de 0.65 por ciento, tras una ola vendedora que trajo volatilidad, derivado de las renovadas preocupaciones por la caída en los precios del petróleo y un menor crecimiento económico global.

Los mercados accionarios globales, desde Japón hasta Nueva York, registraron este martes una ola vendedora que dejó saldos negativos, al mismo tiempo que la volatilidad repuntó, debido a las renovadas preocupaciones por la caída en los precios del petróleo y un menor crecimiento económico global.

Medidos a través del MSCI All Country World Index, las bolsas del mundo registraron una caída de 0.65 por ciento. De acuerdo con otros dos índices calculados por la misma firma, los mercados accionarios tanto en países emergentes como desarrollados tuvieron descensos de esa misma proporción.

De una muestra de 94 bolsas del mundo monitoreada por Bloomberg, únicamente 32 registraron ganancias, mientras que las 62 restantes obtuvieron pérdidas.

Las bolsas de Grecia, España e Italia fueron las más perdedoras del día, con descensos de 2.70, 2.32 y 2.30 por ciento, respectivamente.

"Las valuaciones no son baratas, la economía no está creciendo rápidamente y los beneficios de las empresas están, en el mejor de los casos, estables, por lo que el siguiente factor de conducción se desconoce en este momento", dijo a Bloomberg Kevin Caron, un estratega de Florham Park, con base en New Jersey.

En Nueva York, el índice VIX, que mide la volatilidad del S&P 500 y también es conocido como el "índice del miedo", saltó 7.48 por ciento y ligó dos días consecutivos al alza.

Bajo este contexto, el oro, el yen y los bonos del Tesoro norteamericano registraron ganancias, ante la búsqueda de refugio.

El oro subió 0.77 por ciento y se ubicó en mil 363.57 dólares por onza, en tanto el yen ganó 1.49 por ciento y se ubicó en 100.84 unidades por dólar, cerca de sus máximos de casi tres años. Además, el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años cayeron nueve puntos base a 1.547 por ciento.

CAEN LA BMV Y EL PESO

Bajo un escenario de cautela global, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de 0.53 por ciento, con lo que se ubicó en 46 mil 558.36 unidades.

El peso mexicano también obtuvo pérdidas. De acuerdo con datos del Banco de México, el dólar spot cerró en 18.9490 pesos, un máximo desde el 27 de junio. En ventanilla, el dólar se vendió en 19.20 unidades, por arriba del 19.15 registrado el lunes.

También lee: