CIUDAD DE MÉXICO.- Los títulos de OHL México cerraron el viernes en terreno positivo en la Bolsa de Valores de México, aunque lejos de los máximos de la sesión, mientras se dirigen al peor trimestre de su historia.
Los acciones de la constructora han resentido la pérdida de confianza de sus accionistas, decepcionados por un escándalo de corrupción que ha golpeado la imagen de la constructora desde inicios de mayo.
Este viernes, la inesperada decisión de OHL México de reactivar un fondo de recompra de acciones de 550 millones de pesos (35.7 millones de dólares) con vigencia hasta abril del próximo año hizo poco por recobrar la confianza de sus accionistas.
Representantes de la constructora no ofrecieron detalles sobre las razones para tomar la decisión.
La semana pasada, el director general de la firma, Sergio Hidalgo, había dicho que no reactivarían ese fondo hasta que no terminaran una serie de investigaciones sobre los alegatos que pesan sobre algunos de los contratos de concesión.
Por lo pronto, los títulos de OHL México --que se dispararon hasta 6.5 por ciento en la apertura por el anuncio de la recompra--, concluyeron la sesión con una ganancia de 1.92 por ciento a 19.14 pesos, cerca de su peor cotización en tres años.
Desde el 6 de mayo, cuando salieron a la luz pública las primeras grabaciones sobre supuestos sobornos de algunos de sus ejecutivos para alterar contratos, las acciones de OHL se han desplomado 37 por ciento.
En lo que va del segundo trimestre, los valores de la firma se han derrumbado 34 por ciento, enfilándose al peor periodo trimestral de su historia, e intercambiándose en su menor valor desde el 30 de julio de 2012.
Actualmente la mayoría de los inversionistas se mantienen a la expectativa de la conclusión de las auditorias de las autoridades mexicanas, claves para descartar o confirmar alguna actividad fraudulenta o negligencia manifiesta por parte de la administración de OHL México.