La bolsa de Tokio cerró a la baja en línea con el resto de las plazas asiáticas, ante el avance del yen frente al dólar y después que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció pocos detalles de su próxima política fiscal y económica.
Sin embargo, en la rueda de prensa que ofreció el miércoles en Nueva York, a unos días de asumir la presidencia, Trump señaló a Japón como uno de los países que tienen desequilibrios comerciales con Estados Unidos .
Otra variante fue un yen más fuerte, lo que elevó las preocupaciones sobre las ganancias corporativas y arrastró a las acciones relacionadas con el sector exportador, después de la conferencia de prensa muy esperada de Trump, indicaron corredores bursátiles.
El dólar cayó a un precio tan bajo como 114.25 yenes, luego que un día antes se mantuvo en los 116 yenes en promedio.
"Los inversores se sintieron decepcionados por la falta de detalles sobre las políticas de gasto fiscal de Trump", apuntó Akira Tanoue del departamento de investigación de inversiones y servicios de inversión de la firma Nomura Securities Co.
La conferencia de prensa de Trump, la primera desde su victoria en la elección presidencial de noviembre pasado, no incluía ningún detalle sobre el gasto en infraestructura y reducción de impuestos.
Yutaka Miura, analista técnico de Mizuho Securities Co., atribuyó a la caída de la bolsa de Tokio el hecho de que Trump nombró a Japón, entre otras naciones, como países que mantienen desequilibrios comerciales con Estados Unidos.
El índice Nikkei de Tokio cayó 1.99 por ciento, con su principal indicador, ubicándose en las 19 mil 134.70 unidades.
En China, los principales indicadores cerraron a la baja. El Shanghai Composite perdió 1.07 por ciento, para cerrar en tres mil 119.29 unidades.
Trump hizo un par de referencias a "hacer grande a Estados Unidos de nuevo", pero no hubo datos precisos, señaló el Grupo de Estrategia Mundial Westpac en una nota publicada el jueves.
Faltaron detalles sobre el gasto en infraestructura, la reforma del impuesto de sociedades, reducciones de impuestos sobre la renta personal, las perspectivas de la desregulación o la posibilidad de la repatriación de impuestos, puntualizó.
A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:
BOLSA ÍNDICE CIERRE VARIACIÓN
ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/PORCENTAJE
Tokio Nikkei 225 19,364.67/19,134.70 -229.97/-1.19%
Hong Kong Hang Seng 22,935.35/22,829.02 -106.33/-0.46%
Shanghai S. Composite 3,136.75/ 3,119.29 -17.46/-0.56%
Singapur Straits Times 3,000.94/ 2,993.00 -7.94/-0.26%
Seúl Kospi 2,075.17/ 2,087.14 +11.97/+0.58%
Sydney All Ordinaries 5,823.70/ 5,821.61 -2.12/-0.04%