Mercados

Nasdaq celebra: retoma nivel récord perdido por burbuja dot-com

El Nasdaq necesitó 31 meses para desplomarse 78 por ciento luego que reventó la burbuja de internet de 2000. Salir de ese hoyo le tomó más de 12 años, pero finalmente lo logró al cerrar en 5 mil 56 unidades.

El Nasdaq necesitó 31 meses para desplomarse 78 por ciento luego que reventó la burbuja de internet de 2000. Salir de ese hoyo le tomó más de 12 años.

Liderada por un incremento de 132 veces en Apple y 13 veces en Google, las acciones superaron el nivel récord de 5 mil 48 unidades que inversionistas vieron por 15 años como un símbolo del exceso de las dot-com.

El Nasdaq cerró este jueves en 5 mil 56.55 unidades, un avance de 0.42 por ciento respecto a ayer.

A seis años del inicio de un rally que empezó en las profundidades de otra crisis, los administradores de fondos dicen que las acciones de tecnología son más seguras que hace 15 años.

La principal diferencia está en la valuación. Mientras que el Nasdaq 100 cotizó hoy a 24 veces los ingresos de todo el año, muy pocas firmas tenían siquiera ganancias para calcular el ratio en 2000.

"Era un ambiente totalmente diferente", dijo Jim Paulsen, de Wells Capital Management, que maneja 338 mil millones de dólares. "Teníamos sentimientos exaltados y pensábamos que habíamos llegado a una nueva era, Estabas valuando las compañías por clics, no por ingresos, y no siento nada cercano a ese ambiente actualmente".

Las ganancias tecnológicas está en un terreno más estable, parte por el ascenso de los ingresos de gigantes como Apple y Google y parte por el recelo de hacer públicas startups que pierden dinero.

Las firmas de tecnologías de la información obtuvieron 194 mil millones de dólares por sus operaciones en 2014, cerca del 19 por ciento de todo el S&P 500, comparado con 67 mil millones en 2000, o 13 por ciento, según datos compilados por S&P Dow Jones.

CAMBIAN LOS JUGADORES

La lista de las principales 100 compañías en el Nasdaq de ese entonces y de hoy subraya los cambios en el panorama tecnológico, que en el 2000 se inclinaba hacia startups de telecomunicaciones que perdían dinero. 

Ocho del top 20 ya no existen como empresas públicas independientes, incluyendo WorldCom., Sun Microsystems y Global Crossing.

Mientras las tres con mayor ponderación en marzo de 2000 -Microsoft, Cisco Systems e Intel- permanecen en el top 10, Apple es ahora la compañía más valiosa del mundo, mientras que ni siquiera llegó al top 30 en ese entonces. La número 3 de hoy, Google, estaba a cuatro años de salir a bolsa, y la número 4, Facebook, ni siquiera existía durante el boom de las dot-com.

Nueve trimestres de ganancias seguidos han impulsado el Nasdaq Composite 67 por ciento desde el inicio de 2013.

"La gente tiene confianza en que la economía está en un área estable", consideró Pat Becker, un administrador de fondos que ayuda a administrar 3.3 mil millones de dólares en Becker Capital Management. "Es difícil hallar crecimiento así que los inversionistas son atraidos por el Nasdaq porque, en la mayor parte, contiene compañías que crecen".

"En el 2000, la tecnología era la única área en la que estaban interesados los inversionistas", recuerda Bruce Bittles, que RW Baird & Co. que vigila 110 mil millones de dólares. "Los ratios precio/ingresos no importaban. Todos sentían que la tecnología había curado el ciclo de negocios".

Más de 880 compañías se hicieron públicas en el Nasdaq en 1999 y 2000, comparadas con 315 en los últimos dos años, según datos de la propia bolsa. La burbuja punto-com estuvo marcada por compañías de internet sin ganancias que vendían acciones por primera vez, como Pets.com Inc. y la tienda de víveres en línea Webvan Group.

También lee: