Ciudad de México.- El martes 1 de abril por la noche, AMX divulgó un comunicado en el que informaba que había presentado un juicio de amparo en contra de la resolución emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la cual determinó que la compañía era un agente económico preponderante. AMX fue notificada el 7 de marzo que el IFT la había declarado agente económico preponderante en los mercados de telefonía fija y móvil de México.
Creemos que se trata de un intento legítimo de AMX de minimizar los impactos potenciales de la nueva regulación y/o de retrasar la posible aplicación de las nuevas regulaciones. Cabe recordar que, como compañía preponderante, una vez que aprueben y promulguen las leyes secundarias, AMX estará sujeta a las nuevas regulaciones en el sector, las cuales consideramos que son negativas para sus operaciones en México, entre ellas, las tarifas asimétricas de interconexión de llamadas, compartir las redes, la desagregación del bucle local, y la eliminación de las zonas de larga distancia (ver reporte América Móvil - Leyes secundarias: Desafíos a corto plazo y estructurales, publicado el 27 de marzo).
Asimismo, las leyes secundarias contemplan medidas para acelerar la promulgación de las nuevas regulaciones, y evitar litigios y, consiguientemente, retrasos en la promulgación de las nuevas normas como ocurría normalmente en el pasado.
Bajo la nueva legislación que aún no se ha aprobado, las compañías preponderantes solo podrían presentar recursos legales contra las medidas después de aceptar las propuestas. Una vez notificadas por el IFT de las nuevas regulaciones, las compañías preponderantes tendrían un plazo de 15 días para proponer alternativas para resolver los problemas determinados por el IFT. De no ser así, las propuestas del IFT podrían ser promulgadas inmediatamente. Y aunque el nuevo marco legal contemplan sanciones para las compañías que incumplan las regulaciones, aún desconocemos cuán eficaces serían los mecanismos para asegurar su cumplimiento.
Una vez que se vote la aprobación de las leyes secundarias, AMX tendría menos margen de maniobra, por lo que parece que está usando todos los recursos legales a su alcance para minimizar los impactos de las nuevas regulaciones al sector. Interesantemente, AMX no parece oponerse a la reciente reducción de las tarifas de interconexión de telefonía móvil en México (ver el reporte América Móvil - Alerta: las menores tarifas de interconexión ya en 2014, desfavorables a AMX, publicado el 1 de abril).
Aunque no está clara la eficacia del juicio de amparo, no creemos que cambie nuestra tesis de inversión de AMX. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral para las acciones de AMX, a pesar de su valuación poco exigente, debido a (1) las regulaciones desfavorables; (2) las incertidumbres sobre las fusiones y adquisiciones; y (3) el enfriamiento general de las operaciones, con un menor crecimiento y presiones a los márgenes.
Mercados