Mercados

Julio, el peor mes para petroprecios; WTI se hunde 20%, Brent 18%

Pese a un intento frustrado de recuperación el martes y miércoles, el mercado terminó así su quinta semana consecutiva de baja, con lo que su descenso mensual fue del 20%, su peor mes desde octubre de 2008.

Tal como se había estimado, el precio del crudo en Estados Unidos cerró en baja y se acerca cada vez más a sus niveles más bajos en seis años.tras una estabilización del barril en torno a 60 dólares en el mercado de Nueva York, en la primavera boreal.

Los precios profundizaron la caída ante la creciente especulación de que la oferta de crudo se mantiene elevada en Estados Unidos y en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sumada a las amenazas a la demanda en China, prolongará una superabundancia mundial de petróleo.

Asimismo, la fortaleza del dólar presionó los precios del petróleo en las últimas semanas dado que una moneda estadounidense más fuerte encarece el valor del combustible para los importadores de crudo con otras unidades.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York el convenio del crudo WTI para entrega en septiembre cayó 2.9 por ciento, para cerra en 47.12 dólares, su precio de cierre más bajo desde el 20 de marzo.

Pese a un intento frustrado de recuperación el martes y miércoles, el mercado terminó así su quinta semana consecutiva de baja, con lo que su descenso mensual fue del 20 por ciento, su peor mes desde octubre de 2008.

Los precios han caído 20 por ciento desde su máximo de cierre de este año el 10 de junio. En el balance semanal, el contrato tuvo una marginal ganancia de 0.27%.

El crudo Brent de Londres, cerró en 52.21 dólares, un 2.1 por ciento menos que al término de la sesión anterior cuando finalizó en 53.31 dólares en  el International Exchange Futures (ICE).

El petróleo encadenó su cuarta semana consecutiva a la baja del 16.42 por ciento, su periodo más débil desde abril de 2008, acumulando una caída mensual del 18 por ciento, su mayor descenso desde diciembre de 2014.

También lee: