Mercados

Euro celebra acuerdo en Grecia, alcanza máximo de 15 días frente al dólar

El BCE fijo este martes el tipo de cambio del euro frente al dólar en 1.1055 unidades, una fuerte ganancia respecto a los 1.1019 fijado el lunes y su mayor alza en 15 días desde los 1.1094 que registró el 27 de julio de este año.

El euro mantuvo operaciones en alza frente al dólar, con los mercados de divisas celebrando el anuncio de un acuerdo técnico entre Grecia y sus acreedores , aunque focalizados en la devaluación de la moneda china, que podría llevar a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a postergar un alza de sus tasas de interés.

Al momento de la nota, el Banco Central Europeo (BCE) fijo el tipo de cambio del euro frente al dólar en 1.1055 dólares, contra los 1.1019 fijado el lunes, su mayor alza en el mes desde los 1.1094 alcanzado el 27 de julio de este año.

La divisa europea también aumentaba frente a la moneda nipona, a 138.17 yenes –alcanzando inclusive más temprano los 138.37, su nivel más alto en seis semanas y media– contra los 137.31 yenes del cierre del lunes.

El dólar subía además respecto a la divisa japonesa, a 124.86 yenes, desde 124.62 en la víspera.

El Banco Central de China devaluó este martes el yuan, que cayó casi un 2 por ciento frente al dólar, una decisión con la que las autoridades esperan reactivar la segunda mayor economía del mundo.

Esta sorpresiva devaluación apunta a impulsar las exportaciones y es la mayor fluctuación del tipo de cambio desde 2005, cuando las autoridades crearon el actual sistema de cotización de la moneda, también conocida como renminbi ("moneda del pueblo").

El Banco Central colocó la tasa de referencia diaria en 6.2298 yuanes por dólar, frente al nivel de 6.1162 marcados el día anterior, lo que representa una caída de 1.86 por ciento, la más fuerte desde 2005 y el fin del acercamiento del yuan al billete verde.

En consecuencia, el dólar se cambiaba el martes por la noche a 6,3195 yuanes, frente a los 6.2096 de la víspera.

Este cambio se produce en medio de las especulaciones sobre la posibilidad de que China esté preparando una ampliación de la banda de flotación, dentro de la cual permitir que opere la moneda un 2 por ciento por encima o por debajo del tipo de referencia.

Pekín mantiene un fuerte control sobre la fluctuación de su moneda para evitar que "capitales golondrinas", es decir entradas muy volátiles de inversores que salen abruptamente del mercado, puedan representar riesgos financieros que impliquen perder el control de su economía.

También lee: