Mercados

¿Qué se espera en los mercados tras el temblor?

De acuerdo con Bloomberg, los estados de Chiapas y Oaxaca, los más afectados por el sismo del jueves, combinados representan menos del 4% Producto Interno Bruto, por lo que descarta un gran impacto en los mercados.

El terremoto de magnitud 8.2 que golpeó la noche del jueves a México podría tener sólo un impacto limitado en los mercados financieros.

Si bien es demasiado pronto para obtener una lectura concreta de los daños, la mayor fuerza se sintió en el sudoeste, la zona menos desarrollada del país, donde los estados de Chiapas y Oaxaca combinados representan menos del 4 por ciento Producto Interno Bruto. 

Este tipo de tragedias suelen estar seguidas por una pérdida de producción regional en el corto plazo, y luego un mini auge de la construcción. Las ventas minoristas podrían recibir un impulso a corto plazo ya que la gente compra agua embotellada, arroz, mantas y otros suministros para enviar a las áreas afectadas. Las acciones de las tiendas de mejoras para el hogar también deberían beneficiarse. También habrá una necesidad de que el Gobierno aumente el gasto para ayudar a financiar la reconstrucción.

Además, la refinería de petróleo en Salina Cruz en Oaxaca, la mayor del país por capacidad, no sufrió daños, de acuerdo con Pemex.

También lee: