Mercados

Resultados de elecciones en EU impulsan jornada en Wall Street

El Dow Jones subió 545 puntos, lo que representó un alza de 2.13 por ciento, después de que en las elecciones del martes el Congreso de los Estados Unidos quedara dividido.

El resultado de las elecciones intermedias, que vio a los demócratas recuperar el control de la Cámara de Representantes y a los republicanos sostener el del Senado, cayó bien entre los inversionistas en Wall Street que ponderaron sus portafolios con activos de compañías tecnológicas y del sector salud.

El promedio industrial Dow Jones subió este miércoles 2.13 por ciento, equivalente a 545 puntos, y llegó a las 26 mil 180 unidades y el S&P 500 aumentó 2.12 por ciento y se ubicó en los 2 mil 813 puntos.

Por otra parte, el índice tecnológico Nasdaq avanzó 2.64 por ciento, y quedó en las 7 mil 570 unidades, en lo que fue su mayor repunte registrado después de unas elecciones en Estados Unidos desde 1982.

A pesar de que la composición de las cámaras tomó un tono mixto, los inversionistas vieron que este balance beneficia a Estados Unidos y a la certidumbre del mercado.

El resultado podría disminuir las posibilidades de que los recortes de impuestos promovidos por el presidente Donald Trump sean revertidos, pero también disminuye las probabilidad de que Washington pueda impulsar otras iniciativas fiscales que impulsen mayores ganancias en el mercado.

Los avances en el mercado se dan luego de que el mandatario afirmara que está dispuesto a colaborar con los demócratas para apoyar iniciativas que apoyen el crecimiento económico de la Unión Americana.

Las elecciones dieron a los demócratas el control de la Cámara de Representantes, con 220 curules, contra los 206 de los republicanos.

En el Senado, el partido del presidente Trump tendría 53 senadurías, contra 44 de los demócratas.

Los inversionistas están apostando a que los resultados de las elecciones intermedias no representarán cambios importantes que frenen el avance de la economía que crece a un ritmo saludable.

También coinciden en que ambos partidos no podrán ponerse de acuerdo para impulsar una reforma que frene el sector tecnológico.

Los inversionistas también tienen 'un ojo' en la Reserva Federal, que inició este miércoles un encuentro a puerta cerrada de dos días y que el jueves anunciará su decisión de política monetaria.

En este escenario, las ganancias a nivel accionario fueron lideradas por Cimarex Energy, que ganó 12.07 por ciento, y le siguieron DaVita (9.85 por ciento), Centene (9.19 por ciento) y Pioner Natural Resources (8.98 por ciento).

Por el contrario, las caídas corrieron a cargo de Coty, que cedió 22.54 por ciento, seguida por Michael Kors (14.62 por ciento), DXC Technology (12.40 por ciento) y CarMax (3.28 por ciento).

En México, las bolsas locales 'agarraron' impulso por las elecciones intermedias en el vecino del norte y tuvieron una jornada positiva, en medio de la publicación de algunos indicadores de consumo privado y de la actividad industrial.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 1.27 por ciento, es decir 550 puntos, que lo ubican en 46 mil 917 unidades, mientras que el FTSE BIVA subió 1.24 por ciento y llegó a las 948 unidades.

En el mercado accionario, las ganancias fueron impulsadas por los títulos de Gruma, que subieron 4.40 por ciento, le siguieron Megacable (3.79 por ciento), El Puerto de Liverpool (3.57 por ciento) y Fomento Económico Mexicano (3.87 por ciento).

Por el contrario, las perdedoras fueron Genomma Lab, que bajó 4.16 por ciento, seguida por Cuervo (2.45 por ciento), IENOVA (2.64 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Sureste (2.21 por ciento).

También lee: