El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) no pudo sostener los números verdes que vistió la sesión previa y retrocedió en la sesión de hoy 266.48 puntos, para cerrar en las 50 mil 249.12 unidades.
Ante un contexto de cautela de los inversionistas por la temporada de huracanes, que está en su apogeo. 'Katia', 'Irma' y 'José' son tres huracanes que se prevé que provoquen tormentas y que empeoren las condiciones climáticas en México, Estados Unidos y el Caribe durante los próximos días, lo que dañó la cotización del sector financiero en Wall Street, en México y Europa, principalmente, que ocasionó balances mixtos.
El IPC fue afectado, además del sector financiero, por la caída de las emisoras más negociadas de la BMV, Santander, 2.98 por ciento; Walmart, 1.91 por ciento; Banorte, 0.97 por ciento.
Con un volumen de operación de 255.80 millones y un importe de 9 mil 197.51 millones de pesos, la Bolsa Mexicana de Valores concluyó la jornada de hoy con 55 emisoras al alza; 57 a la baja y 11 sin cambio.
Los valores protagonistas de la jornada, por el lado negativo fueron: Homex, con una caída de 4.17 por ciento; le siguió Herdez, con un descenso de 3.79 por ciento; Médica, Monex y Santander, con retrocesos de 3.24, 3.0 y 2.98 por ciento, respectivamente.
Del otro lado positivo destacó la subida de Cadu, con 2.46 por ciento; Lala, con un incremento de 2.14 por ciento; Ohl, La Comer e Inbursa avanzaron 1.78, 1.39 y 1.23 por ciento, en ese orden.
La rentabilidad acumulada en lo que va del año es de 10.09 por ciento nominal.
La mayor Bolsa del mundo acabó casi plana en una sesión con escasas referencias de importancia. Los descensos de los valores de telecomunicaciones y financieros arrastraron al Dow Jones, que acabó con una caída de 0.1 por ciento. Por su parte, el S&P 500 acabó plano, mientras que el Nasdaq resistió en positivo con un avance ligero de 0.07 por ciento.
En la cita del día, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios su política económica, lo que ha fortalecido al euro, en medio de una divisa estadounidense débil, y perjudicó a la renta variable europea.
La reunión del Banco Central Europeo se había visto precedida en el último mes por la escalada del euro. Los máximos alcanzados por la divisa comunitaria han obligado al BCE a replantearse su hoja de ruta.
De momento, las tasas de interés y el programa de compra de deuda continúan sin cambio. Mario Draghi, presidente del BCE, confirmó que la decisión sobre la continuidad y la cuantía de las compras de deuda tendrá lugar finalmente "en otoño". Con este 'retraso' pretende valorar en mayor medida los efectos del repunte del euro.
En tanto, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó 0.14 por ciento y cerró en 49.09 dólares el barril, tras conocerse un incremento semanal en las reservas de petróleo de EU mayor a lo esperado.
Mientras que el barril de petróleo Brent para entrega en noviembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 54.49 dólares, un 0.54 por ciento más que al término de la sesión anterior.
Para despedir la primer semana de septiembre, las principales citas que dejara la sesión de este viernes será el dato del PIB de Japón al segundo trimestre del año y los inventarios mayoristas de EU; asimismo, en un tema local, el gobierno federal enviará su propuesta de Paquete Económico de 2018, tras el cierre del mercado.
placeholder