Mercados

Metales industriales se fortalecen ante la debilidad del dólar

Un dólar débil a nivel global impulsó los precios del cobre y otros metales industriales, aunque una serie de datos más débiles a lo esperado en China que muestran la desaceleración de la economía china reducía las ganancias en los commodities.

El precio del cobre junto con otros metales industriales se estabilizaron este lunes, gracias al debilitamiento del dólar que aportó algo de soporte al mercado ya que abarata el precio de las materias primas.

Sin embargo, la desaceleración del crecimiento en el principal consumidor, China, mantuvo al metal rojo cerca de mínimos de un mes tocados en la sesión previa.

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzó 0.1 por ciento, a cuatro mil 767 dólares la tonelada, luego de caer el viernes a su precio más bajo desde el 12 de julio de cuatro mil 750.50 dólares por tonelada.


Entre otros metales, el aluminio ganó 1.2 por ciento, a mil 676 dólares la tonelada, tras tocar antes un máximo en un mes de mil 678 dólares; el zinc subió 1.3 por ciento, a dos mil 266 dólares; el plomo 1.6 por ciento, a mil 867 dólares; el estaño trepó 0.3 por ciento, a 18 mil 240 dólares; y el níquel sumó una ganancia de 1.8 por ciento, a 10 mil 490 dólares.

La ola vendedora del cobre usado en energía y construcción de la semana pasada fue provocada por una serie de datos más débiles a lo esperado en China. Uno de los focos fue el ritmo de inversión en activos fijos, que cayó al 8.1 por ciento en el período de enero a julio, la tasa más débil desde diciembre de 1999.

La producción industrial de China también se frenó en julio, tal como sucedió también con las importaciones, las exportaciones y los créditos bancarios, mientras que el sector de propiedades también mostró señales de problemas.

Los datos mostraron una desaceleración económica tras el repunte del primer semestre que impulsó el Gobierno, el estímulo parece haberse desvanecido", dijo Robin Bhar, analista de Société Générale. "Un dólar más bajo ayuda, pero la percepción sobre el cobre es a la baja, hacia los cuatro mil 500 y cuatro mil 600 dólares", agregó.

Operadores dijeron que el precio de cierre del cobre el viernes por debajo del promedio móvil de 100 días podría implicar un declive hacia el promedio móvil de 200 días, cerca de los cuatro mil 730 dólares si se acelera el impulso bajista.

También lee: