Los precios de los futuros del el petróleo mantuvieron la tendencia alcista de la semana pasada ante el optimismo entre los inversores por la reunión en Doha el próximo domingo en la que algunos de los grandes productores mundiales intentarán cerrar un trato para congelar sus extracciones.
El exceso de oferta que afecta al mercado desde hace más de año y medio ha hecho caer el precio del crudo cerca de un 65 por ciento desde que superó los 110 dólares por barril a mediados de 2014.
El barril del crudo Brent de Londres para entrega en junio cerró en alza de 2.68 por ciento, para terminar en 42.86 dólares, su mejor nivel de cierre desde el 3 de diciembre cuando cerró en 43.84 dólares por barril.
Más temprano, el barril tocó un máximo de sesión de 43.06 dólares.
Al otro lado del Continente, el convenio del WTI para entrega en mayo se disparó 1.6 por ciento y se colocó en los 40.36 dólares por barril, superando así la barrera psicológica de 40 dólares, que no se alcanzaba desde el pasado 22 de marzo en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
La escalada se fortaleció la semana pasada, cuando el crudo subió un 6 por ciento en una sola sesión tras datos que mostraron que las firmas de energía estadounidenses redujeron el número de plataformas petroleras por tercera semana consecutiva a su menor nivel desde noviembre del 2009.
La debilidad del dólar ofrecía ímpetu a los compradores debido a que las materias primas que cotizan en moneda estadounidense se tornan más barata para comprar.
Operadores petroleros todavía esperan que la reunión de productores petroleros de Doha impulse los precios del crudo que ha sido presionado fuertemente por un exceso global de suministros.
Pero analistas de Goldman Sachs, que esperan que los precios del crudo promedien 35 dólares por barril en el segundo trimestre, advirtieron que el resultado de la reunión podría terminar siendo negativo para el mercado.
Barclays también advirtió de que el encuentro podría tener un impacto limitado debido a que es improbable que algunos productores que tienen el potencial de elevar la producción participen en un congelamiento del bombeo.