LONDRES.- El precio del cobre registró una sesión positiva, llegando a máximos de dos semanas y media de la mano de un repunte del petróleo, tentando a los inversores a volver a comprar posiciones cortas aunque con algo de cautela antes del cierre de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
En las operaciones de media semana los precios del petróleo llegaron a subir hasta cinco por ciento después de que Rusia dijo que se estaba discutiendo alguna clase de cooperación con otros productores importantes de crudo. Además, un reporte semanal que mostró una mayor demanda de derivados en Estados Unidos que apuntaló los precios.
El contrato de cobre a tres meses negociado en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró con una alza de 1.2 por ciento, a cuatro mil 590 dólares la tonelada, después de haber tocado máximos desde el 8 de enero de cuatro mil 595 dólares.
Para los analistas, el aumento de los precios en el metal rojo se dio luego de un repunte por cobertura de posiciones cortas. Aunque también señalaron que el cobre parece estar más atado al petróleo que a los metales preciosos.
Otra noticia que impulsó los precios del cobre se dio por el lado de la demanda de China, al darse a conocer que importó un volumen récord de cobre en 2015, según datos comerciales difundidos el martes, lo que mantuvo al alza sus precios.
Por el lado de la oferta, y dando algo de soporte a los precios, la minera chilena Antofagasta Plc informó que este año aumentará su producción de cobre menos de lo previsto por analistas.
Siguiendo el comportamiento del cobre, el zinc tocó durante la sesión su nivel más alto desde comienzos de enero, al llegar a los mil 616 dólares la tonelada, aunque al cierre moderó su ganancia y cerró en mil 615 dólares, un alza de 1.6 por ciento.
El precio subió casi un cinco por ciento el martes tras un reporte que mostró que China elevó sus importaciones 440 por ciento durante diciembre.
Otros que ganaron fueron el aluminio que subió 2.1 por ciento, a mil 526 dólares, el plomo que en esta ocasión se encareció 1.1 por ciento, a mil 669 dólares, mientras que el estaño avanzó 1.8 por ciento, a 14 mil 400 dólares.
La única baja se registró en el níquel que cerró con un desliz de 0.2 por ciento, a ocho mil 655 dólares la tonelada.