Mercados

Histórico: rentabilidad del bono alemán a 10 años pasa a negativo

Por primera vez en su historia, los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años cayeron por por primera vez debajo de cero ante las previsiones de que el referéndum en Gran Bretaña (Brexit) tenga consecuencias de largo alcance.

La creciente especulación de que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea impulsó la demanda de refugios, llevando a los rendimientos de los bonos a 10 años de Alemania por debajo de cero por primera vez en su historia.

En lo que va de año, el bund -considerado como un valor refugio ante la incertidumbre- ha pasado de 0.634 por ciento al -0.01 por ciento actual en un movimiento histórico que está teniendo efectos colaterales. El primero de ellos es el aumento de la prima de riesgo de otros países.

El hecho se produjo en los primeros compases de cotización en las bolsas europeas debido a la creciente demanda por la deuda soberana alemana, considerada un activo seguro en un momento de creciente inseguridad y volatilidad en los mercados.

Entre los principales factores de inestabilidad destaca el Brexit, y más cuando las últimas encuestas apuntan que los partidarios de abandonar el bloque superan a quienes prefieren seguir en la Unión Europea.

La deuda alemana con un período de menor a los diez años -incluso los bonos a 7 años- llevaba ya meses en terreno negativo y los bonos a 10 años de otros países también está marcando en la actualidad mínimos históricos, como los de Japón o Suiza, que se encuentran también en terreno negativo.

La rentabilidad del bund, de referencia para el resto de la deuda soberana europea, había iniciado la sesión en el 0.017 por ciento, tras situarse en el 0.056 por ciento el pasado 8 de junio, fecha que marcó el comienzo de las compras de deuda corporativa por parte del Banco Central Europeo.

Su caída en negativo también se explica en parte por eso, por las políticas acomodaticias de los bancos centrales. La rentabilidad del bono de Alemania a 10 años había cerrado 2015 en el 0.634 por ciento

También lee: