Mercados

BMV 'rompe' tradición y gana 1.89% durante agosto

Aunque el IPC ha mostrado un sesgo negativo durante agosto en los últimos 10 años, el indicador finalizó el mes con un alza de 1.89% y se ubicó en 47 mil 541.32 unidades.

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque en siete de los últimos diez años, el Índice de Precios y Cotizaciones ha tenido un desempeño negativo en agosto, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el octavo mes de este año con una ganancia de 1.89 por ciento.

El comportamiento del mercado accionario mexicano resultó en sentido contrario al de las bolsas en Nueva York, las cuales finalizaron agosto con resultados mixtos. El mayor apetito de los inversionistas por activos de países emergentes favorecieron al mercado mexicano, principalmente a inicios del mes.

Las emisoras de la muestra que tuvieron el mejor desempeño durante el mes fueron Empresas Ica, con una ganancia de 58.20 por ciento; El Puerto de Liverpool, con 12.68 por ciento, y Cemex, con 8.96 por ciento.

En contraparte, los títulos con mayores pérdidas en el mes fueron Industrias Peñoles, con un descenso de 9.70 por ciento; Gruma, con 7.20 por ciento, y Coca-Cola Femsa, con 4.98 por ciento.


Durante la última jornada del mes, el mercado mexicano registró un fuerte repunte en el volumen de operación, ante el cambio en la muestra del IPC, que entrará en vigor a partir del jueves, en donde quedarán fuera los títulos de Empresas Ica, La Comer y Telesites.

Al cierre de la jornada, la negociación se incrementó en 135 por ciento respecto al promedio de los últimos 10 días y tanto Telesites como La Comer fueron las dos acciones con mayor aumento en términos de títulos operados. Las acciones de la Bolsa Mexicana de Valores serán los únicos que se incorporarán a la muestra del IPC.

En tanto, en Wall Street, los principales índices bursátiles mostraron un comportamiento mixto durante el mes.

El promedio industrial Dow Jones y el índice S&P 500 cayeron 0.17 y 0.12 por ciento, respectivamente, mientras que el Nasdaq mostró un repunte de 0.99 por ciento.

Durante septiembre, que estadísticamente es un mes poco favorable para los mercados accionarios, la volatilidad podría verse incrementada, pues un posible incremento en la tasa de referencia en Estados Unidos podría generar un reacomodo en los portafolios de inversión.

También lee: