CIUDAD DE MÉXICO. - El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) extendió su racha de altibajos y cerró la sesión con un descenso de 0.58 por ciento, influido principalmente por un retroceso en las acciones de América Móvil.
Al término de las operaciones, el principal indicador del mercado mexicano se ubicó en 47 mil 263.92 puntos, luego de una sesión que arrojó un balance de 22 emisoras del índice a la baja y 13 al alza.
La caída de 4.54 por ciento en los títulos de América Móvil, luego de que ayer el Instituto Federal de Telecomunicaciones ordenara la separación de la operación de esa compañía con la de Telmex, fue el principal factor del descenso en el IPC. De acuerdo con información de Bloomberg, la emisora contribuyó con 239 puntos a la caída de 275 que tuvo el indicador durante la sesión.
Industrias Peñoles y Bolsa Mexicana de Valores fueron las siguientes dos emisoras con las mayores caídas del día, al perder 2.58 y 1.76 por ciento, respectivamente.
En contraste, entre las pocas ganadoras de la sesión, destacaron los movimientos de Arca Continental, con un avance de 1.33 por ciento; Volaris, con uno de 1.29 por ciento, y Ohl México, con uno de 1.28 por ciento.
Mientras tanto, en Nueva York, los principales índices bursátiles cerraron con ganancias marginales, luego de registrar fuertes altibajos durante la sesión.
El promedio industrial Dow Jones ganó 0.01 por ciento, mientras que el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq obtuvieron repuntes de 0.08 y 0.02 por ciento, respectivamente.
El aumento en el rendimiento en los bonos del Tesoro y la cautela previa a los datos de empleo oficiales que se darán a conocer el viernes en Estados Unidos fueron los principales frenos para los inversionistas.
Ante las cifras esperadas, hasta ahora, se registra una probabilidad de 100 por ciento de que la Reserva Federal eleve sus tasas de interés la próxima semana en 25 puntos base.