Mercados

Wall Street ‘sonríe’: Nasdaq gana 2.69%, impulsada por acciones de Alphabet

Las acciones de Alphabet subieron más de 6% este lunes, impulsadas por el lanzamiento de Gemini 3.

alt default
Wall Street cotiza al alza este 24 de noviembre. (Bloomberg/Photographer: Bloomberg/Bloomber)

Los principales índices accionarios en Wall Street registraron alzas generalizadas al cierre de la sesión de este lunes ante un mayor optimismo que envolvió la sesión con algunas declaraciones de representantes de la Fed.

El Nasdaq cerró en 2.69 por ciento, en los 22 mil 872 puntos, mientras que el S&P 500 tuvo una variación al alza de 1.55 por ciento, en un nivel de 6 mil 705 enteros. Por su parte, el Dow Jones terminó la sesión con el 0.44 por ciento en positivo y se situó en los 46 mil 448 puntos.

El Nasdaq se vio impulsado por la tecnológica Alphabet, matriz de Google, y las expectativas generadas por su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) Gemini 3, con el que busca superar a OpenAI. Las acciones de Alphabet subieron 6.28 por ciento.

Al cierre de esta jornada, los inversores mostraron mayor aversión al riesgo tras las declaraciones de Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal (Fed), quien alimentó el entusiasmo de los mercados al mencionar que apoya la idea de realizar recortes a la tasa de referencia en diciembre.

Asimismo, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly se unió al hecho de estar a favor de que se realice un ajuste a la política monetaria en la siguiente reunión del FOMC.

De acuerdo con Chris Murphy, codirector de estrategia de derivados de Susquehanna International Group, la mezcla de algunos factores que estamos presenciando están generando nuevamente demanda por parte de los inversores en renta variable.


“Creo que la combinación de un reajuste del mercado de valores y la mayor probabilidad de un recorte de tasas en diciembre ha impulsado las acciones”, agregó Murphy.

Por su lado, James Egelhof, jefe de BNP Paribas para EU, indicó que existe lugar para diferentes interpretaciones sobre el estado de la economía debido a la ambigüedad de los datos dado el rezago, y prevé que el mandatario de la Reserva Federal podría proceder con un ajuste a la tasa.

“Creemos que Powell quiere seguir recortando la tasa y cuenta con los votos para hacerlo. Pensamos que los datos le dan cierta influencia para implementar un último recorte y proteger al mercado laboral de un deterioro gradual”, señaló Egelhof.

Por otra parte, los precios del petróleo aumentaron 1.34 por ciento para el caso del West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en los 58.84 dólares por barril, y el Brent con una subida del 1.26 por ciento, ronda en los 63.35 billetes verdes por unidad.

¿Cómo cotiza la BMV este 24 de noviembre?

Las bolsas a nivel local cerraron en números positivos: el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) subió 0.93 por ciento, en los mil 243 puntos.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 1.04 por ciento, que impulsó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), a subir a las 62 mil 522.61 unidades, en una jornada con cierres positivos a nivel mundial.

Al interior del mercado mexicano destacaron los avances de las emisoras: Industrias Peñoles (+4.58 %), Grupo Carso (+4.42%), Grupo México (+4.39%), Genomma Lab (+4 %) y Banco el Bajío (+3 %).

En la jornada, el peso mexicano se depreció 0.16 por ciento frente al dólar, al cotizar en 18.51 unidades por billete verde, frente a los 18.48 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.

Con información de EFE.

También lee:

whastapp