Mercados

Peso ‘reciente’ el feriado por la Revolución Mexicana: Así cerró el dólar HOY

Si bien los bancos en México no operan este lunes 17 de noviembre, el peso continúa con sus cotizaciones electrónicas y pierde ante el dólar.

alt default
Así cotiza el peso ante el dólar en los mercados este 17 de noviembre. Este lunes, los bancos no operan en México. (Shutterstock)

El peso se ‘salta’ el feriado de los bancos en México y registró pérdidas ante el dólar, mientras la divisa de Estados Unidos recupera parte de su fortaleza, en medio de un bajo nivel de transacciones a nivel local.

En operaciones electrónicas, los datos de Bloomberg reflejaron que el peso mexicano tuvo una depreciación de 0.64 por ciento u 11.65 centavos, comparado con su último dato de cierre. Y el tipo de cambio se ubica en los 18.42 pesos por dólar, lo que representa una depreciación

En ventanillas bancarias, el dólar ya se vende en un precio de 18.79 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por Banamex.

Mientras tanto, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, registró un aumento de 0.29 por ciento, en los 99.58 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) subió 0.32 por ciento con mil 220.19 puntos.

“El dólar estadounidense logró frenar su caída gracias al desplome de las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre, hasta el 44 por ciento, debido a la retórica agresiva de los funcionarios de la Reserva Federal y a la menor incertidumbre comercial. La Casa Blanca anunció reducciones arancelarias para decenas de productos, así como una reducción de los aranceles para Suiza del 39 por ciento al 15 por ciento”, indicó Alex Kuptsikevich, jefe de análisis de mercados de FxPro.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.13 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.70 por ciento.

Otras divisas que también cedieron terreno frente al dólar fueron el rand sudafricano con 0.69 por ciento, won surcoreano 0.63 por ciento, real brasileño 0.61 por ciento, zloty polaco 0.43 por ciento, ringgit malayo 0.41 por ciento, rublo ruso 0.39 por ciento, forínt húngaro 0.35 por ciento, lei rumano 0.30 por ciento, rupia indonesia 0.113 por ciento, por mencionar algunas.

También lee:

whastapp