El peso mexicano arranca la sesión del viernes 7 de noviembre con ganancias ante el dólar gracias a la expectativa de que la Reserva Federal aplicará otro recorte a la tasa de interés en su próxima reunión.
Otra institución que continuará con los reducciones es el Banco de México, que ayer bajó la tasa a 7.25 por ciento y afirmó que valorará más reducciones. El recorte se dio en un momento de incertidumbre económica para nuestro país, tras la contracción del PIB en el tercer trimestre.
¿Cuánto se aprecia el peso ante el dólar?
El peso gana 0.39 por ciento al dólar, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 18.50 unidades, 6 centavos menos con respecto al cierre del jueves 6 de noviembre.
El peso se perfila para ganar la semana al dólar, pues el pasado viernes 31 de octubre, día de Halloween, el tipo de cambio estaba en 18.57 pesos por dólar.
“El retroceso del dólar se debe a señales de que la economía de Estados Unidos se está debilitando, particularmente el mercado laboral. Asimismo, se teme que el cierre de operaciones del gobierno tenga un impacto severo sobre la actividad económica”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
El Departamento del Transporte de EU dictó la cancelación de cientos de vuelos, esto debido a la falta de personal por el que ya es el cierre del Gobierno más largo de toda la historia.
Precio del dólar en los bancos HOY
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 18.96 pesos, mientras que el precio de compra es de 17.83 unidades por cada billete verde, de acuerdo con información del banco Banamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.09 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.67 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas están el rublo ruso con 0.36 por ciento; el florín húngaro con 0.28 por ciento; la corona checa con 0.22 por ciento; el rand sudafricano con 0.19 por ciento, y la corona noruega con 0.16 por ciento.




