Los principales índices neoyorquinos fluctuaron en terreno de pérdidas, al tiempo que la Suprema Corte de Estados Unidos sigue cuestionando la legalidad de los aranceles impuestos por la administración a cargo de Donald Trump.
En paralelo, los inversionistas asimilaron un enfriamiento del mercado laboral estadounidense, de acuerdo con un informe publicado por una firma del sector privado, el cual cobró una mayor relevancia ante la escasez de datos oficiales por el cierre del gobierno norteamericano.
Bajo este escenario, el Nasdaq se contrajo 1.90 por ciento, en los 23 mil 53.99 unidades, seguido por el S&P 500 que cayó 1.12 por ciento, a 6 mil 720.32 puntos, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.84 por ciento, con 46 mil 912.30 enteros.
“Los mercados estadounidenses operaron con pesimismo, mientras los inversionistas continúan a la espera de la suspensión del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que mantiene detenida la publicación de nueva información económica. Además, los reportes trimestrales presentados ayer y hoy no favorecieron la continuidad del tono positivo”, apuntaron analistas de Actinver.
Asimismo, del lado de Europa también predominaron los números rojos, empezando por el CAC 40 de Francia con 1.36 por ciento, en los 7 mil 964.77 puntos, mientras que el FTSE 100 de Londres obtuvo una baja de 0.42 por ciento, con 9 mil 735.78 enteros, después de que el Banco Central de Inglaterra optó por mantener sus tipos de interés inalterados.
En tanto, a nivel local el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores reflejó un descenso de 0.45 por ciento, en los 63 mil 93.12 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.36 por ciento, con mil 258.20 unidades.
Finalmente, los crudos marcadores presentaron descensos moderados de 0.10 y 0.08 por ciento, para el West Texas Intermediate y el referencial Brent, caídas que dejaron a ambos contratos cotizando por debajo de los 60 dólares por barril.






