Mercados

Peso ‘le baja a su nerviosismo’: Cierra con ganancia frente al dólar

Luego de haber tenido la mayor pérdida en tres meses, el peso mexicano logró recuperarse este miércoles, en el que logró recortarle terreno al dólar.

alt default
Así cotizó el peso ante el dólar este 5 de noviembre. (Fotoarte El Financiero)

El peso mexicano mostró correcciones y ocupó el quinto lugar de divisas emergentes que más avanzaron frente al billete estadounidense este miércoles, después de haber registrado su mayor pérdida en una sesión desde mediados de agosto.

Los datos reportados por el Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio alcanzó una paridad de 18.5904 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.35 por ciento o 6.59 centavos respecto a sus movimientos del día anterior.

De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, el tipo de cambio USD/MXN se favoreció por una moderación del nerviosismo en el mercado, lo que redujo el apetito por el riesgo en la sesión previa y afectó significativamente a las divisas de economías emergentes.

A la par, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, reportó un descenso de 0.03 por ciento, en los 100.19 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) bajó 0.08 por ciento hacia las mil 225.04 unidades.

En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 19.08 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.

¿Qué monedas tuvieron ganancias frente al dólar?

Otras divisas emergentes que también se ubicaron en terreno de ganancias fueron el real brasileño con 0.78 por ciento, peso argentino 0.69 por ciento, rand sudafricano 0.68 por ciento, peso colombiano 0.64 por ciento, forínt húngaro 0.44 por ciento, sol peruano 0.44 por ciento, peso chileno 0.25 por ciento, corona checa 0.21 por ciento, zloty polaco 0.21 por ciento, por mencionar algunas.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.12 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.67 por ciento.

También lee:

whastapp