Mercados

Peso ‘se queda sin calaverita’ frente al dólar: ¿En cuánto cerró el tipo de cambio este 30 de octubre?

El peso mexicano cerró la jornada con una depreciación ante la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su tasa de interés.

alt default
Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados este jueves 30 de octubre. El mercado asimila el dato del PIB de México y la decisión de la Fed. (Shutterstock)

La moneda mexicana finalizó la jornada con pérdidas, ya que la expectativa de que la Reserva Federal podría no continuar con sus recortes a la tasa de interés de referencia en la siguiente reunión, generó ganancias para el billete norteamericano.

De acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en los 18.5476 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 0.42 por ciento o 7.70 centavos, comparado con su último dato de cierre.

“De cara a los próximos días, el tipo de cambio podría oscilar entre 18.45 y 18.65, con sesgo alcista si el dólar mantiene su impulso global y persisten los datos débiles de actividad interna. La estabilidad del peso dependerá de si Banxico logra equilibrar su política monetaria entre el control inflacionario y el apoyo al crecimiento”, indicó Felipe Mendoza, analista de mercados para ATFX LATAM.

Mientras tanto, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, registró un aumento de 0.31 por ciento, en los 99.53 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sumó 0.38 por ciento con mil 218.60 puntos.

¿En cuánto cerró el peso en ventanillas bancarias?

En ventanillas bancarias, el dólar ya se vende en un precio de 18.97 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por Banamex.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.09 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.55 por ciento.

Otras monedas emergentes que también se depreciaron fueron el won surcoreano con 0.64 por ciento, rupia india 0.55 por ciento, rand sudafricano 0.44 por ciento, zloty polaco 0.34 por ciento, baht tailandés 0.32 por ciento, real brasileño 0.30 por ciento, dólar taiwanés 0.29 por ciento, peso filipino 0.28 por ciento, lei rumano 0.25 por ciento, por mencionar algunas.

También lee:

whastapp