El optimismo derivado de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, impulsó la demanda por activos de riesgo, la cual llevó a los principales índices accionarios de Wall Street a ampliar su permanencia en niveles máximos históricos.
Bajo este contexto, el Nasdaq aumentó 1.86 por ciento, en los 23 mil 637.46 enteros, le siguió el S&P 500 con 1.23 por ciento más, en los 6 mil 875.16 puntos, y el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.71 por ciento, a 47 mil 544.59 unidades.
También alcanzó un máximo histórico el índice Russell 2000, que agrupa a empresas de baja capitalización, en una señal más de las expectativas del mercado por el potencial trato entre EU y China.
Algunas fabricantes de chips, que se han visto afectadas por las tensiones comerciales entre los dos países, subieron hoy, como Nvidia (2.8 %), Broadcom (2.24 %) o AMD (2.7 %). Por su parte, Qualcomm se disparó un 11 por ciento tras anunciar que lanzará chips aceleradores de inteligencia artificial (IA), pasando a competir directamente con gigantes como Nvidia o AMD.
“Los mercados en Estados Unidos arrancaron la semana en terreno positivo, impulsados por un alivio de las tensiones comerciales con China tras el fin de semana, así como por la expectativa de una reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, esta semana, con posibilidades de avances hacia un acuerdo”, detallaron analistas de GBM.
Esta semana publicarán sus resultados trimestrales varias de las grandes tecnológicas, como Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft, en un momento en que vuelven a surgir las dudas por una burbuja en la IA.
Las pizarras en verde también se observaron del otro lado del mundo, donde los mayores incrementos fueron reportados por el Nikkei 225 de Japón con 2.46 por ciento, en los 50 mil 512.32 enteros, seguido por el Shanghai Composite en China que sumó 1.18 por ciento, con 3 mil 996.94 puntos.
Por su parte, los precios en el mercado petrolero experimentaron una sesión volátil para finalmente registrar bajas de 0.31 por ciento para el West Texas Intermediate y de 0.42 por ciento menos para el referencial Brent, mientras los operadores aún se concentran en las perspectivas que se tienen sobre la oferta del energético hacia adelante.
¿Cómo cerró la Bolsa Mexicana de Valores este 27 de octubre?
A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (BMC) sumó 1.17 por ciento, para ubicarse en los 61 mil 860.30 puntos.
Con dicha ganancia, el IPC registra avances en tres de las últimas cuatro sesiones, en una jornada con ganancias generalizadas a nivel global, ante el optimismo por las negociaciones entre China y Estados Unidos.
Al interior del mercado mexicano, 30 de las 35 emisoras registraron ganancias en la sesión, resaltando: Grupo Carso (+5.39 %), Genomma Lab (+4.99 %), Grupo México (+3.95 %), La Comer (+3.62 %) y Televisa (+3.50 %).
El director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con esta ganancia del lunes, el IPC acumula un rendimiento en octubre de 1.7 por ciento y de 24.9 por ciento en lo que va de 2025.
En tanto, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores con 1.18 por ciento más, ronda en los mil 232.38 enteros.
Con información de EFE.







