Los principales indicadores de Wall Street en EU cerraron la jornada de este viernes con triple récord, pues los tres indicadores alcanzaron máximos históricos, a la espera de mayor información respecto a la próxima reunión entre Donald Trump y Xi Jinping programada el 30 de octubre.
Asimismo tras el dato de inflación publicado en EU este viernes los inversores y analistas mantienen las expectativas de un recorte más a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su siguiente reunión, situación que también impulsa al mercado de capitales.
En Wall Street, el Nasdaq cerró al alza con 1.15 por ciento, en los 23 mil 204 puntos, por su parte el S&P 500 avanzó 0.79 por ciento, situando su nivel en los 6 mil 791 enteros, mientras que el Dow Jones sumó 1.01 por ciento y alcanzó las 47 mil 207 unidades.
La semana ha estado dominada por la temporada de resultados trimestrales, que en general están superando las expectativas, y hay altas expectativas por las cifras de las grandes tecnológicas que se conocerán en los próximos días, en medio de la carrera por la inteligencia artificial (IA).
Entre las más destacadas ha estado la fabricante de chips Intel, que reportó un beneficio de 4.100 millones de dólares en el tercer trimestre, marcando su vuelta a la rentabilidad después de un año y medio, tras las inversiones del Gobierno de Estados Unidos, Nvidia y Softbank.
Alphabet, que divulga sus cifras la semana que viene, cierra la semana con sus acciones a un precio récord tras conocerse un acuerdo con Anthropic para ofrecerle acceso a un millón de sus chips diseñados para acelerar tareas de IA y aprendizaje automático.
Los inversores tendrán varios focos importantes a seguir la próxima semana, entre los que destacan la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, donde existe una alta probabilidad cercana al 97 por ciento de que la tasa de referencia se ubique en el rango de 3.75 a 4 por ciento, conforme a la herramienta FedWatch de CME Group. El dato observado hoy de la inflación en EU por debajo de las estimaciones del consenso de analistas aumenta dichas expectativas de recorte.
Por otra parte, las negociaciones que se generen entre el presidente de EU y su homólogo chino pueden ser un catalizador a corto plazo importante, dependiendo los acuerdo a lo que ambas partes lleguen.
Por su parte, sobre los índices accionarios en Europa, el IBEX de España subió 0.44 por ciento, rondando los 15 mil 861 enteros, el DAX en Alemania subió 0.13 por ciento, se situó en las 24 mil 239 unidades, y el FTSE 100 de Londres con 9 mil 637 unidades, registró un ascenso del 0.49 por ciento.
Por otra parte, los precios del petróleo marcaron descensos con el 0.63 por ciento para el caso del West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en los 61.4 dólares por barril, y el Brent con 0.27 por ciento que ronda en los 65.81 billetes verdes por unidad.
¿Cómo cotiza la Bolsa Mexicana de Valores este 24 de octubre?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un 0.6 por ciento y cerró la semana con un retroceso del 0.97 por ciento, con lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 61 mil 145.49 unidades, para retroceder en tres de las últimas cuatro semanas.
El IPC “cerró la semana con una pérdida de 0.97 por ciento, para registrar caídas en tres de las últimas cuatro semanas”, explicó la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, destacaron las pérdidas semanales de las emisoras Orbia (-8.71 %), Industrias Peñoles (-7.46 %), Inbursa (-7.23 %), La Comer (-5.24 %) y Alsea (-4.62 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con el retroceso de este viernes, el IPC acumuló una baja semanal del 0.97 por ciento, mientras que ubicó su rendimiento en octubre en -2.81 por ciento y en lo que va del año se apunta un +23.48 por ciento más.
En tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) la baja fue de 0.73 por ciento, en los mil 217 puntos.
Con información de EFE.





