El peso mexicano perdió lo recuperado ante el dólar en la sesión del lunes, esto después de que China afirmó que sus planes sobre restricciones sobre las tierras raras están en pie.
El Ministerio de Comercio reiteró este martes 14 de octubre que “la puerta está abierta” a las conversaciones, al tiempo que defendió la decisión de China de implementar restricciones a la exportación de tierras raras en medio de la escalada de las tensiones comerciales en las últimas semanas.
El viceministro de Finanzas, Liao Min, miembro clave del equipo negociador, se reunió con su homólogo del Tesoro estadounidense, según una persona con conocimiento del asunto. Liao asiste a la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y se espera que mantenga nuevas conversaciones con EU.
¿Cuánto se depreció el peso ante el dólar HOY?
De acuerdo con datos del Banco de México, el peso se depreció 0.20 por ciento ante el dólar, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 18.50 unidades, 4 centavos más con respecto al cierre del lunes 13 de octubre.
“La combinación de fundamentos sólidos con riesgos latentes como la persistencia inflacionaria y los episodios financieros aislados, sugiere que el peso se mantendrá resiliente, aunque dependiente de la dirección del dólar y de las expectativas sobre la política monetaria tanto de Banxico como de la Reserva Federal en las próximas semanas”, detalló Felipe Mendoza, analista de mercados para ATFX LATAM.
Precio del dólar en bancos este martes 14 de octubre
En ventanillas, el dólar se vende en 18.86 pesos, mientras que el precio de compra es de 17.94 unidades por cada billete, reporta el banco Banamex.
El índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, baja 0.11 por ciento a las 99.15 unidades, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanza 0.03 por ciento a los mil 215.94 puntos.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.04 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.56 por ciento.
Entre otras monedas emergentes que perdieron terreno estuvieron el rand sudafricano con 0.34 por ciento; el peso argentino con 0.26 por ciento; el won surcoreano con 0.24 por ciento; el dólar taiwanés con 0.21 por ciento, y el baht tailandés con 0.21 por ciento.
Con información de Bloomberg