Un avance por parte del dólar estadounidense frenó la apreciación reportada por el peso mexicano en la sesión anterior, mientras que los operadores estuvieron analizando la última lectura de inflación a nivel local, así como las minutas de la reunión más reciente del Banco de México (Banxico).
Los datos reportados por el Banxico indicaron que el tipo de cambio se colocó en los 18.3855 pesos por dólar, nivel bajo el cual presentó una depreciación de 0.33 por ciento o 6.13 centavos, considerando su dato de cierre de ayer.
Felipe Mendoza, analista de mercados para ATFX LATAM, detalló que el tipo de cambio podría mantenerse en un rango de 18.30 y 18.45 durante los próximos días, con sesgo lateral y alta sensibilidad a los datos de inflación de Estados Unidos y las actas recientes de la Fed.
“Si Banxico reafirma en su próxima reunión que no existen condiciones para recortes adicionales de tasa, el peso podría retomar una tendencia apreciativa gradual hacia los 18.20, respaldado por el diferencial de tasas y por flujos de inversión tecnológica y manufacturera”, agregó.
A la par, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, reportó un aumento de 0.49 por ciento, en los 99.40 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sumó 0.37 por ciento hacia las mil 215.62 unidades.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 18.85 pesos cada uno, según los datos publicados por Banamex.
¿Qué monedas se depreciaron frente al dólar?
Entre las monedas emergentes con mayores pérdidas se encontró el zloty polaco con 0.64 por ciento, lei rumano 0.60 por ciento, real brasileño 0.57 por ciento, peso filipino 0.52 por ciento, corona checa 0.52 por ciento, forínt húngaro 0.41 por ciento, rand sudafricano 0.31 por ciento, baht tailandés 0.16 por ciento, por mencionar algunos.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.14 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.67 por ciento.