El Dow Jones que se coloca en los 46 mil 458.26 puntos, un ligero retroceso del 0.31 por ciento, seguido por el S&P 500 con 0.22 por ciento menos. — Una toma de utilidades, tras la continua renovación de máximos históricos por parte de los principales índices accionarios en Wall Street, dejó números rojos al interior de la plaza neoyorquina, en una jornada en la que los inversionistas se mantuvieron atentos a los comentarios de miembros de la Reserva Federal (Fed) ante la falta de datos económicos por el cierre del gobierno estadounidense.
Las bajas fueron de 0.52 por ciento para el caso del Dow Jones, que se colocó en los 46 mil 358.42 puntos, el S&P 500 cayó 0.28 por ciento, a 6 mil 735.11 enteros, y el Nasdaq retrocedió 0.08 por ciento, con 23 mil 024.63 unidades.
“Los mercados americanos operaron con tono negativo después de que el S&P 500 alcanzó ayer un nuevo máximo, mientras persiste la incertidumbre en torno al cierre del gobierno de Estados Unidos, que mantiene suspendida la publicación de indicadores económicos clave y limita la visibilidad sobre la evolución de la economía”, destacaron analistas de Actinver.
Los rendimientos en otras partes del mundo fueron dispares, ya que en Europa los descensos estuvieron conducidos por el FTSE MIB en Italia con 1.59 por ciento, en los 42 mil 791.60 puntos, mientras que del lado de Asia las ganancias las encabezó el Nikkei 225 de Japón con 1.77 por ciento, con 48 mil 580.44 enteros.
¿Cómo le fue hoy a la Bolsa Mexicana de Valores?
A nivel local, los dos centros bursátiles del país retrocedieron en igual medida 0.11 por ciento, después de que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó las 60 mil 819.31 unidades, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, se colocó en los mil 216.57 puntos.
Los precios del petróleo cayeron 1.66 y 1.54 por ciento para el caso del West Texas Intermediate y el referencial Brent, ya que los participantes del mercado se concentraron en la posibilidad de ver menores tensiones geopolíticas en Medio Oriente, lo que disminuye la incertidumbre de interrupciones en los suministros del energético.