El multimillonario mexicano Germán Larrea ofreció comprar el control total de Banamex, filial de Citi, a un precio ligeramente superior al que su rival había propuesto por una participación minoritaria. Aun así, sigue siendo una apuesta arriesgada.
Larrea, uno de los mayores mineros de cobre del mundo, reactivó su oferta por Grupo Financiero Banamex el viernes 3 de octubre por la noche, después de que su intento inicial de comprar la división de banca minorista de Citigroup fracasó en 2023
¿Cuánto cayeron las acciones de Grupo México HOY 6 de octubre?
El nuevo intento de Germán Larrea por hacerse con el Banco Nacional de México cayó muy mal en el mercado local: Las acciones de Grupo México perdieron 15.43 por ciento, a los 135.99 pesos, lo que provocó también un ‘desplome’ en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este lunes 6 de octubre.
Esta fue la peor jornada para Grupo México en la Bolsa desde la caída que registró el 15 de octubre de 2008.
La oferta de Larrea valora Banamex justo por encima del nivel de aproximadamente 9 mil millones de dólares que implicaba la oferta de Fernando Chico Pardo, el multimillonario mexicano al que Citigroup acordó vender una participación de 25 por ciento.

Aunque la sorprendente oferta de Larrea trastoca meses de negociaciones entre Chico Pardo y Citigroup, es posible que tenga pocas posibilidades de éxito y para muestra, la reacción de los accionistas de Grupo México de este lunes 6 de octubre.
Además, Citigroup declaró que su acuerdo con Chico Pardo seguía siendo la “opción preferida” para el banco con sede en Nueva York, aunque seguirá estudiando la propuesta de Larrea. La empresa estadounidense dijo que su proyecto es sacar a bolsa Banamex, convirtiendo a Chico Pardo en el accionista principal.
El acuerdo de Chico Pardo también fue bien recibido por el gobierno de Claudia Sheinbaum, lo que podría allanar el camino para la aprobación regulatoria. La reputación financiera del ejecutivo en México podría contribuir además a impulsar la valoración de la oferta de acciones de Banamex, lo que significa que aceptar ahora la oferta de Larrea dejaría esa ventaja sobre la mesa, según Gilberto García, director de inteligencia de la consultora Miranda Partners.
“Hay un elemento de justicia en vender con descuento a Chico Pardo”, consideró García. “Démosle una oportunidad para dar un giro. Si funciona, todos ganan”.
¿Por qué la oferta de Germán Larrea puede beneficiar a Citi?
Aun así, la oferta de Larrea puede tener otras ventajas. Podría proporcionar a Citigroup una salida inmediata de México tras un largo y difícil esfuerzo por retirarse del negocio, y respaldaría al banco con la mayor capacidad financiera de Larrea.
El rápido cambio de rumbo, y los miles de millones de capital que liberaría, pueden tentar a la directora ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser, que se embarcó en un plan para salir de la banca minorista en todo el mundo en 2021.
“No es fácil decir no al dinero en efectivo por adelantado, para esperar una recompensa incierta en el futuro”, dijo García.

¿Por qué los accionistas de Grupo México rechazan la propuesta de comprar Banamex?
Grupo México controla minas en toda América, así como ferrocarriles y centros comerciales en México.
Es probable que sus accionistas minoritarios vean con malos ojos la propuesta, ya que revierte un compromiso reciente con sus negocios principales, escribió el analista de Jefferies Alejandro Demichelis en una nota.
Las acciones de Grupo México habían subido más de 50 por ciento desde mayo hasta el viernes 3 de octubre, después de que aparecieran las primeras noticias sobre la oferta de Chico Pardo y los inversores valoraran el riesgo de que Larrea hiciera una nueva oferta y complicara su conglomerado con un banco.
“El acuerdo con Banamex cambiaría sustancialmente el perfil de riesgo de Grupo México y eliminaría la posibilidad de aumentar sus dividendos a corto plazo”, escribió Demichelis.
¿Qué sabemos de Germán Larrea, dueño de Grupo México?
El empresario mantiene un perfil bajo y solo ha sido fotografiado en público en contadas ocasiones. Se interesó por primera vez en Banamex después de que Citigroup anunciara su plan de abandonar sus operaciones de banca minorista en México en enero de 2022.
A pesar de la disminución de la cuota de mercado de Banamex, este banco tenía una larga y brillante reputación y una notable colección de arte e inmuebles históricos.
La oferta de Larrea por la unidad se convirtió en la favorita a finales de 2022, después de que las condiciones impuestas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador disuadieran las propuestas del Banco Santander y Grupo Financiero Banorte. El tabasqueño insistió en que cualquier comprador debía ser mexicano y no llevar a cabo despidos masivos.
Larrea, cuya fortuna familiar era de alrededor de 55 mil millones de dólares antes de la caída de las acciones de este lunes, siguió negociando con Citigroup durante gran parte de 2023, hasta que una medida de López Obrador para confiscar parte del ferrocarril de Larrea, así como los comentarios del expresidente sobre la participación del gobierno en el banco, descarrilaron las conversaciones. Citigroup se comprometió entonces a realizar una oferta pública.
Con información de Valeria López