De acuerdo con analistas, septiembre suele ser uno de los meses en los que el tipo de cambio tiene una tendencia a depreciarse por cuestiones estacionales.
Considerando los registros del Banco de México (Banxico), así como el cambio mensual correspondiente a septiembre, en los últimos 15 años, el peso mexicano retrocedió frente al dólar en ocho ocasiones.
¿Por qué el peso se deprecia en septiembre?
En este contexto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que, generalmente en septiembre el peso se deprecia, ya que en dicho mes se termina el año fiscal en Estados Unidos, lo que provoca que haya cambios en los portafolios de inversión en los que se demandan más dólares, y genera pérdidas para la moneda mexicana.
Agregó, que este es un factor estacional y que generalmente en el lapso de agosto a diciembre en donde se suele ver una cotización más alta para el peso mexicano. “Si el tipo de cambio se comporta de manera estacional como en otros años estaríamos viendo que el tipo de cambio se ubica hacia el final del 2025 alrededor de los 19.25 pesos por dólar”, dijo.
Por su parte, James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, mencionó que aunque históricamente septiembre se ha caracterizado en promedio por reportar depreciaciones en la moneda mexicana, la realidad es que el inicio que estamos viendo va más de la mano con temas coyunturales.
Peso podría romper las 18 unidades
Destacó, que actualmente el comportamiento de la divisa mexicana podría definirse como lateral. “Existe la posibilidad de que rompa las 18.70 unidades dependiendo de cómo salgan los informes de empleo en Estados Unidos, que podría ayudar a modificar las especulaciones respecto a los próximos pasos de la Fed”.
Adicionalmente, comentó que el balance de riesgos sigue siendo alto; tenemos el tema de la política comercial, la revisión del T-MEC, la pérdida de dinamismo económico, elementos que podrían impactar la cotización de la divisa local más adelante.